Curso 2017/2018 – 2.ª Crónica

El mes de febrero ha estado lleno de bendiciones: empezando con el grupo de padres del Colegio de Madrid que vinieron del 2 al 12 con el P. Francisco Javier -coadjutor de la parroquia San Juan de Ávila, de Móstoles- y hasta la peregrinación a Bembéréké.

Empezando con el grupo de padres, que nos trajeron como regalo a la M. Paula durante unos mesecitos, en conjunto se puede decir que han sido para nosotras y las niñas una gracia de Dios. Les estamos agradecidísimas, se han volcado entregándose en el trabajo que se les encomendaba y transmitiéndonos mucha alegría, cariño y comprensión.

Descargaron los dos contenedores venidos de Madrid, montaron estanterías en el internado, pegaron los corchos en las clases, recolocaron la biblioteca del colegio con los nuevos libros que venían en el contenedor (unos “poquitos”…), arreglaron los almacenes de ropa, material escolar y medicinas; y los dos médicos se dedicaron de pleno a la revisión de las niñas del colegio e internado, además de algunas visitas de pacientes “peulh” que aparecieron por sorpresa al enterarse del “hospital gratuito” que se había montado.

También pudieron disfrutar de algunas salidas: visitaron Boobená -nuestro poblado peulh vecino-, el “marché” de Kalalé, y salieron con el P. Satur a Daganzi.


Al irse nuestros misioneros –que no voluntarios ni colaboradores…– nos dejaron con tres jóvenes estudiantes de Magisterio de la Universidad Abat Oliba de Barcelona: Laura, Sandra y Cristina, que van a hacer su trabajo de Fin de Grado sobre un tema de educación concerniente a nuestro colegio de Kalalé. Yolanda Albarrán y su hija Judith Xicola, promotoras del proyecto, volvieron a España con el grupo, con algo de pena de no haberse podido quedar más tiempo.

El fin de semana del 23 al 25, fuimos con nuestras tres estudiantes españolas y cinco jóvenes del internado a la peregrinación de Bembéréké. Nos alojamos en la parroquia donde nos acogieron con una esplendidez y hospitalidad que nos hacían sentir en nuestra casa. El domingo, vinieron las Madres que se habían quedado en Kalalé para la Misa de clausura de la peregrinación, en la que tuvo lugar la ordenación de ¡tres nuevos sacerdotes de la diócesis!: Emmanuel, Valentin y Emile. La Misa fue preciosísima; pedimos fervientemente al Señor por ellos, para que sean cada vez más sacerdotes según su Corazón. Ya lo decía el Nuncio que presidió la celebración, siguiendo el Evangelio del día: les deseaba que se transfiguren, pero no de corderos en lobos del rebaño…

Después de comer volvimos en coche a casa, con los ojos cargados de sueño y el corazón lleno de agradecimiento. Menos mal que a la vuelta nos esperaba una semana de… ¡vacaciones! Sí, el famoso “congé de detente” del mes de febrero, aunque las internas no irán a sus casas hasta las vacaciones de Pascua, pero la M. Ana se encargó de que estuviesen bien ocupadas y entretenidas, distribuyendo su tiempo con juegos, estudio, trabajo de la casa y hasta una excursión al “marché”.

 

Curso 2017/2018 – 1.ª Crónica

SEPTIEMBRE. Comienzo de curso.

Desde los primeros días de septiembre, las MM. Ana y Laura estuvieron trabajando en la organización del comienzo de curso, haciendo las listas y bosquejos de los horarios. Gracias a la ayuda de nuestros numerosos voluntarios, durante el verano se había adelantado gran parte del trabajo de reparto de material por clases y de búsqueda de uniformes de deporte para todos los niveles. Las profesoras llegaron el viernes 15 y trabajaron durante todo el día para preparar y organizar el material y el decorado de las clases.

 

El domingo 17 llegaron casi todas las niñas internas, tanto las del año pasado como las nuevas. Asomarse al internado causa vértigo por la cantidad de niñas que son, pero las más mayorcitas van enseñando las reglas y costumbres de la casa a las nuevas más pequeñas.

Los comedores y la cocina han quedado preciosos, los primeros días fueron de concienciación de las niñas para el cuidado de las nuevas instalaciones.

El lunes 18 se abrieron de nuevo las puertas del Colegio a las 7.30 am. Empezamos con media jornada para las alumnas, con el fin de poder programar con las profesoras por las tardes. Durante esta primera semana fueron apareciendo niñas para inscribirse.

Este año la plantilla de profesoras y auxiliares ha sufrido cambios. El Señor no deja de cuidarnos con suma generosidad enviándonos las jóvenes necesarias a medida que van aumentando los niveles. Tenemos dos mamás de alumnas que nos ayudan en el refuerzo de lectura y de lenguaje oral en todos los niveles.

También hemos abierto la guardería para los hijos de nuestras profesoras. Tenemos a una señora que nos ayudaba el año pasado en comedores, que se encarga de cuidar y jugar con los niños. En promedio son unos 7 niños los que se están quedando en la guardería.

La profesora Thérèse está parcialmente dedicada a dar las clases de deporte siguiendo la programación preparada por María Siegrist, una de nuestras voluntarias del curso pasado.

Este curso escolar hemos comenzado una iniciación al Inglés, respondiendo a una medida tomada por el Ministerio de Educación de Benín. Hemos comenzado sólo con CE2 y CM1 (3.º y 4.º de primaria). En estos cursos superiores las niñas ya tienen un nivel más o menos alto de francés, lo que nos permite enseñar una segunda lengua. Las clases son de media hora y se llevan a cabo al medio día. La M. Ana las está impartiendo a través de canciones, teatro y diálogos. Algunas niñas ya saludan por los pasillos haciendo sus “pinitos” en inglés.

Las niñas del internado y del colegio han recibido a la voluntaria Rocío Blasco con una calurosa bienvenida. Todas están empeñadas en que se trence el pelo como ellas. Los fines de semana juega con ellas y la noche de los viernes se apunta a sus bailes. En el colegio nos está ayudando mucho con refuerzos en todos los niveles y también en las clases de deporte.

OCTUBRE. “Ana dii”

Nos queda solo un año para que nuestra primera promoción se presente por primera vez al examen oficial del Estado para pasar a la Secundaria. La M. Laura es quien se encarga del nivel CM1 (4.º Primaria) y está cuidando mucho los contenidos de las programaciones procurando seguir muy de cerca el nivel de las niñas para irlas preparando para ese momento.

A comienzos de mes, en una clase de Historia, la M. Laura hizo la siguiente pregunta: “¿en qué siglo empieza lo que conocemos sobre la historia de Benín?” (Dans quel siècle…?). Una niña que ha llegado este curso, muy viva y desenvuelta, levantó la mano y con todo el convencimiento del mundo dijo: “Dans les siècles des siècles. Amen” (Por los siglos de los siglos. Amén). Aquello ya comenzaba a sonarle por las oraciones de la mañana y las clases de religión, y pensó que sin duda sería la respuesta correcta.

Este curso, los Padres siguen confiando a nosotras la coordinación de las catequesis. Mientras tanto, la M. Ana se queda en el colegio y saca tiempo para estar más con las internas y hacer alguna actividad con ellas. También ha comenzado a contarles vidas de santos antes de dormir. Hay que verlas, sentadas en uno de los comedores por la noche, las 85 cabecitas con los ojos y oídos atentos y disfrutando de la historia como enanas.

En los primeros niveles procuramos con especial esmero que las niñas avancen todo lo posible en la comprensión y la expresión del francés, porque la mayoría de ellas no lo habla en su casa. A tan solo un mes de clase, las niñas más pequeñas se van entusiasmando al darse cuenta de que comienzan a poder comunicarse en francés y ya hasta son capaces de enseñar al que no sabe… Un sábado, una de las alumnas de Maternelle (4 años) hablando con su madre por teléfono, en batoonum, le dijo: mamá, estoy contentísima porque aprendo muchas cosas en el Colegio. ¿Ah, sí? ¿Qué estás aprendiendo? No, mamá, todo no te lo puedo decir porque es muuucho, sobre todo bastantes palabras en francés. A ver, dime algo. Mira: “ana dii” en francés quiere decir “viens manger” (ven a comer). Tú lo vas a practicar repitiéndolo muchas veces: “viens manger, viens manger” y en vacaciones cuando vaya a casa te lo preguntaré.

NOVIEMBRE. “¿Y la Virgen María es mi madre?”

Muchas de nuestras alumnas son aún bastante, montaraces; no es raro tener que separarlas en clase por alguna batalla de boxeo aunque nos sorprenden con muchas alegrías espirituales. Por ejemplo, el otro día, haciendo un dibujo en plástica, una niña de CM 1 (Ganigui) decidió espontáneamente intercalar en medio del dibujo el siguiente mensaje: “Merci, mon Dieu. Tu nous aimes beaucoup, et nous devons nous aimer aussi les uns aux autres. À bien tôt, ma sœur et maîtresse! » (Gracias, Dios mío, tú nos quieres mucho y nosotros debemos querernos también los unos a los otros. Hasta pronto, ma sœur y la señorita). ¡El que tenga oídos, que oiga!…

En CI también hay una niña, muy angelical, que le pregunta a la M. Valeria con una cara de ilusión enorme: “Pero ¿de verdad Dios es Mi Padre? ¿De verdad?… ¿Y la Virgen María es MI Madre?”.

En los ratos de recreo que tienen en el patio, hacen verdaderas obras de arte, dignas de ser pagadas para verlas: primero dibujan a dedo sobre la arena varias figuras humanas a gran escala, o también una casa, la puerta o una tarta en la cocina; luego, trituran varios tipos de piedra, de colores diversos, y la arenilla triturada la esparcen cuidadosamente por la silueta dibujada, formando un efecto precioso de colores alternos.

Tenemos una pequeña con la que se nos cae la baba a todas las Madres, Awaou; es una niña sordita, nueva de este año que vive en el poblado de  Boobená, al lado del colegio. Awaou es cariñosísima, pero tiene un genio enorme, nada se le pone por delante: vean cómo dice ella el alfabeto en clase, señalando las distintas letras: “A, A, A, A, et A.” ¡Así de sencillo!  Cuando rezamos con ellas, fácilmente pensamos que alguna niña está hablando por lo bajito con otra, ¡pues no! es Awaou, que reza en alto tan tranquila, pensando que no la oímos, claro.

Para colofón de estas alegrías, “recibimos” una carta de Sekina, una de nuestras internas: Nos da gracias por el esfuerzo hecho por educarla y nos dice que tengamos paciencia, que no nos desanimemos, que ella ha podido “hacerse grande” gracias a nuestro medio.

El día que celebramos la Virgen Niña, todas, como la Virgen, ofrecieron emocionadas a Dios su corazón representado en un dibujo y le recitaron una poesía por cursos en la capilla (en la que ya no cabemos, gracias a Dios). Luego, la Virgen les regaló unas galletitas que fuimos repartiendo por las clases. Para continuar un poco el festejo durante el día, les pusimos música en clase de religión mientras hacían un dibujo a la Virgen.

DICIEMBRE y el gozo de la Navidad.

Han llegado dos nuevos sacerdotes a la parroquia, vienen con un deseo muy grande de impulsar la pastoral con los jóvenes, organizando encuentros con más frecuencia, donde se les forme intelectual y espiritualmente. Abrimos el mes con unas jornadas de convivencia. La M. Angélica asistió, acompañada de Rocío Blasco y Marie Pilar, una joven del internado. Estas jornadas consisten en un rato de adoración ante el Santísimo expuesto, una conferencia y coloquio, un video fórum, el rezo del Rosario, una velada nocturna con bailes y teatrillos, y la celebración de la Santa Misa.

Entre la espera del Adviento y el gozo de la Navidad también nos ha tocado repetidas veces acompañar a varios miembros de la comunidad que han perdido a algún ser querido. En una de esas ocasiones las Madres vieron a Tanko, la joven que se fue el año pasado del internado dejando estudios y que ahora está casada (por la tradición) y tiene un niño. Se alegraron mucho de verla tan ferviente y comprometida en su fe, es un apóstol en su poblado y tiene una firme resolución de bautizarse, al igual que su marido.

Las fiestas de Navidad se vivieron intensamente en el Colegio. Ya desde un par de semanas antes, la sencilla decoración de las clases y de los pasillos anunciaba la pronta venida de Jesús hecho Niño en Belén para ser definitivamente “Dios-con-nosotros”. El martes 19, las niñas de CE1 representaron la ya tradicional obra de Navidad dirigida por la M. Ana con la ayuda de nuestra voluntaria, Rocío Blasco. Este año, la representaron con especial piedad y metiéndose muy bien en su papel, y las alumnas  de maternal y CI disfrutaron mucho al ver “en carne y hueso” a María, San José, los ángeles y pastores, y hasta los soldados romanos y los Reyes Magos. Al día siguiente y para cerrar este primer trimestre, la Santísima Virgen vistió a su Hijo con sus mejores pañales para asistir al recital navideño en honor de Jesús, en el que las 319 alumnas le dedicaron canciones en lenguas locales, francés e incluso inglés, por parte de las más mayores. Estuvo muy bonito y las niñas lo vivieron con mucha alegría, al igual que las maestras.

 

Colegio Mater Salvatoris Kalalé Benín

Crónica – Primer cuatrimestre 2015/2016

El curso va desarrollándose con toda normalidad, las niñas están muy contentas, las Madres disfrutamos de verlas felices y aprendiendo y todos cuantos nos ayudan en la tarea están entregados a sus respectivas labores.

Colegio Mater Salvatoris Kalalé Benín

Durante el mes de noviembre, las dos voluntarias que aún continúan con nosotras: Judit y Elena, se volcaron en los refuerzos de aprendizaje de las niñas y en los diversos juegos y deportes. El día 23 celebramos la fiesta de la Virgen Niña. ¡Fue preciosa! Cada clase había preparado sus corazones para entregárselos, al igual que hizo la Virgen a Dios. Hubo procesión hacia la capilla y allí pudieron ofrecérselos con mucha devoción.

Colegio Mater Salvatoris Kalalé Benín

Diciembre estuvo marcado, tanto en el Colegio como en el Internado, por la preparación de Navidad: la decoración, la obrita de teatro, los villancicos… La representación tuvo lugar el viernes 18; la habían preparado las niñas mayores, las de CE-1, y algunas de CP y CI. La vieron todas las niñas del Colegio. Las “actrices” estuvieron fenomenal en cada uno de sus papeles: ¡es realmente asombrosa la facilidad que tienen para memorizar poesías y canciones! El vestuario contribuyó al éxito de la representación: era ropa que nos habían mandado de Puerto Rico, disfraces donados por María de la Mota –una de nuestras voluntarias- y paños que las propias niñas habían traído de sus casas. El fin de fiesta lo pusieron los villancicos que habían preparado las niñas de CI y CP y con unas muy africanas danzas que improvisaron las profesoras. ¡Fue el toque alegre y desenfadado!

Colegio Mater Salvatoris Kalalé Benín

Antes de irse de vacaciones, las niñas acudieron a la capilla a adorar al Niño Jesús; lo hicieron con villancicos y una ferviente oración.

Colegio Mater Salvatoris Kalalé Benín

En el Internado, todas estaban emocionadas ante el belén de plastilina que Elena y Judit habían estado preparando con ellas. ¡Parecían ellas mismas pastorcitas de la escena, buscando a los personajes principales de la representación! Ese sábado 19 la mayoría de los padres vinieron a recoger a sus hijas y a las que viven en Basso o en los pueblos de los alrededores las llevamos nosotras el domingo.

Colegio Mater Salvatoris Kalalé BenínEn enero se ha incorporado a los trabajos del Internado Hélène, una joven de la parroquia que ha sido madre de un niño en octubre. Es dulce y paciente. Ayuda a Mamam y a Thérèse con las niñas y se encarga de los estudios de la tarde y de la noche. Su hijito se llama Joaquim, pero alguna niña del Internado comenzó a llamarlo “le petit Jésus” porque lo conoció en los días posteriores a Navidad. ¡Todas estamos embobadas con él! ¡Es un bebé precioso! Nosotras le llamamos “Marcelino”, aunque sin pan y vino.

Especial relevancia le dimos a la celebración de la Epifanía del Señor, pues es en estas tierras de misión donde adquiere un significado especial: Dios se manifiesta a los hombres hasta en los últimos confines del mundo. Los Reyes Magos vinieron cargados de muñecas y ropa para las internas. ¡Fue tremendamente emotivo ver la cara de ternura con la que las más pequeñas pasaban delante de los regalos para escoger su muñeca y cogerla en brazos o colocársela en la espalda como hacen las mamás de aquí! También lo fue ver a las pequeñas muy agradecidas, sabedoras de que es un regalo todo lo que se les da y no es educado ponerse a escoger o quejarse.

A mediados de enero regresó -¡por fin!- el Padre Saturnino a Kalalé, después de cuatro meses de intensa animación misionera en España. Las niñas estaban cenando cuando se pasó por el Internado para saludarlas. ¡Se moría de la risa cuando las niñas le mostraban cómo se debe masticar con educación: ha de hacerse con la boca cerrada! Se reprenden entre ellas mismas cuando ven que alguna lo hace con la boca abierta: “¡Noooo!!, ¡Así no!…”, como si fuera el mayor delito.

Colegio Mater Salvatoris Kalalé Benín

Colegio Mater Salvatoris Kalalé BenínEn febrero empezamos mes con una incidencia en nuestro molino. Desde que se compró hemos tenido problemillas para moler los cereales y que la harina quede fina, sin necesidad de tamizarla. Después de varias reparaciones, parecía que por fin estaba arreglado. Hasta que un día vimos que la harina estaba mal molida. Al preguntarle a Enoc, nuestro “manitas”, qué pasaba, nos respondió que una monedita de 25 FCFA que se pone entre las cuchillas se había gastado y al no encontrar ninguna en casa no se le ocurrió otra cosa que ¡ir al pueblo a buscar una! Atónitas y aguantando la risa, le dijimos que si volvía a ocurrir, seguramente nosotras podríamos darle la tan “preciada” moneda. Como pueden ver, anécdotas no nos faltan.

El tiempo de Cuaresma lo empezamos con el miércoles de ceniza. La misa la celebró el P. Saturnino por la tarde en la parroquia. En el momento de la imposición, el Padre tuvo que pedir ayuda a los seminaristas, porque la fila de niños era interminable y todos querían salir con su ceniza en la frente. Nuestras niñas del Internado, las más pequeñitas, sentadas sobre esteras en la zona del presbiterio, recibieron ordenadamente la ceniza.

Alguna de las internas ha tenido varicela y una excursión a Bémbéreké hubo de ser anulada por el riesgo de contraer el virus de Lassa, ya que por la zona se han registrado algunos casos. Suplimos la diversión con juegos, vía crucis, gymkhana… El juego de béisbol fue todo un reto: hasta que no nos pusimos cada una de las Madres en una de las bases no entendieron nada. ¡Lo pasamos en grande! Y por la noche vieron El libro de la selva: ¡todo un éxito! Aunque no entendían mucho los diálogos, las imágenes y las canciones hacían que siguieran el hilo de la película. ¡Cuando salía la serpiente, todas gritaban y se tapaban los ojos como si fuese una película de terror!

Colegio Mater Salvatoris Kalalé Benín

Estamos muy satisfechas de la evolución que apreciamos en las niñas del Internado, pues comprobamos su aprendizaje y en muchas de ellas el desarrollo de su imaginación. Un jueves por la tarde, las llevamos al mercado de Kalalé. ¡La Madre Laura decía que ella se sentía como en una Javierada! Para la gente de allí fue todo un espectáculo ver a las Madres con las 50 niñas internas en el mercado. Todos las saludaban con gran cariño. Las niñas estaban tan emocionadas que algunas ni se movían, pegadas a las Madres. ¡Se portaron muy bien!

Colegio Mater Salvatoris Kalalé Benín

Esta obra de Dios aquí en Kalalé avanza, pues, con sus días y sus quehaceres. Con el gozo de saber que todos cuantos leéis estas crónicas estáis unidos a nosotras en oración. Agradecemos a los padrinos su mucha ayuda, así como todas las iniciativas que vais teniendo para que la luz de Cristo y la misericordia de Dios se vean reflejadas en actos concretos y materiales a favor de nuestras niñas del Colegio Mater Salvatoris de Kalalé. ¡En uno u otro lugar somos familia Mater!

WIN_20160408_180924

Directamente desde Kalalé 5 – ¡La primera celebración de Mater Salvatoris en Kalalé!

El pasado 25 de marzo, solemnidad de la Encarnación y fiesta grande en nuestros Colegios Mater Salvatoris, también la celebramos en Kalalé por todo lo alto, dentro de lo que nuestros recursos nos permitían. Nuestras jóvenes voluntarias, María y Ana, nos ayudaron a decorar las clases y el Colegio con globos. A la entrada del Colegio pusimos el cartel Mater Salvatoris que nos había preparado la Madre López cuando estuvo aquí.

Empezamos la mañana saludando a Jesús y a la Virgen en la capilla. A Ella la homenajeamos con algunas poesías, algunas de las cuales emocionaban al oír a las niñas hablar del corazón bueno de Jesús y de María.

A continuación vinieron los juegos que habían preparado las voluntarias: conseguir pinchar con los ojos vendados la cola a un asno de cartulina, un circuito con sacos, aros y colchonetas; carreras de sacos, el juego de las sillas y del paquete. María y Ana también pintaron la cara con alegres colores y purpurina a todas las niñas. ¡Fue un sueño para las pequeñas!

MaterSalvatorisKalale_fiesta4

Por la tarde vieron una película de dibujos animados y entregamos los premios tanto a los mejores dibujos sobre el Colegio como a las ganadoras de los juegos de la mañana.

MaterSalvatorisKalale_fiesta5

¡Y llegó la sorpresa!: las niñas de CP cantaron el estribillo del himno del Colegio en español. Fue un día especialísimo para todas ellas, que regresaron muy contentas a sus casas. Al día siguiente, muchas de ellas trajeron sobre el uniforme alguna de las prendas de vestir que habían ganado como premio.

MaterSalvatorisKalale_fiesta2

Desde ese día, es frecuente oír a las de CP cantar el himno por el patio en un español casi perfecto. Y, al finalizar, la frase que aprendieron para el día Mater: ¡Feliz día Mater Salvatoris! También les encanta repetir la cancioncita La, lara, larita, limpio mi casita que Ana les enseñó con el guiñol de La Ratita presumida. ¡Vamos, que casi podemos decir que nuestras niñas son trilingües!

El miércoles 1 de abril entregamos las notas a las niñas y desde ese mediodía empezaron las vacaciones de Semana Santa y Pascua hasta el día 13 de abril. Entre el Jueves y el Sábado Santo, las niñas del internado se fueron a sus casas, acompañadas por los Padres SMA, que también llevaron a los niños de su internado.

Nosotras hemos celebrado la Semana Santa intensamente. El Domingo de Ramos participamos con gran alegría en la Misa de la parroquia, con toda la comunidad católica. Partimos en procesión con los ramos desde la calle principal de Kalalé cantando con gozo: ¡Hosanna, Hosanna, Jesús es nuestro Rey! Fue muy emotivo.

El Jueves Santo participamos en los Oficios de la parroquia y nos metimos de lleno en el Triduo Pascual, queriendo acompañar lo más de cerca posible a nuestro Señor. Hicimos turnos de vela ante el Monumento hasta media noche. El Viernes Santo rezamos el Vía Crucis con la comunidad, haciendo las catorce estaciones por las calles de Kalalé. Fue realmente impresionante ver a la comunidad católica rezando con fervor, dando testimonio de fe y amor a Cristo. Después, participamos también en los Oficios y, ya en Casa, tuvimos una hora de adoración ante la Cruz.

La celebración de la Vigilia Pascual fue muy bonita y, al terminar, los jóvenes volvieron a encender las velas y al ritmo del tam-tam salieron en procesión a anunciar la Buena Noticia de la Resurrección de Nuestro Señor por las calles de Kalalé. Fue una “gloriosa” alegría verlos dar ese testimonio en un ambiente mayoritariamente musulmán en el que se burlan de ellos por seguir el camino de Jesús.

El Domingo de Resurrección se celebró en la parroquia el bautismo de Noélie, la hija de Rose, una de nuestras auxiliares. Ella quiso venir después a Casa, acompañada del padre de la niña y de otros familiares, para ofrecerle a la Virgen un sencillo ramo de flores de plástico y unas velas. Delante de la imagen de nuestra Mater Salvatoris ofreció su hija a Dios, dejó el ramo en los brazos de la Virgen y encendimos una vela que simbolizaba la fe que Noélie acababa de recibir en el Bautismo.

¡Desde Kalalé os felicitamos con gozo la Pascua de Resurrección del Señor! Cristo ha vencido a la muerte y nos ha traído la salvación. ¡Aleluya, aleluya!

Crónicas desde Kalalé 24. Dos últimas semanas llenas de sorpresas

¡Escribimos esta crónica con gran ilusión desde la recién estrenada zona de Comunidad! Hasta ahora hemos estado viviendo en la zona que va a ser la destinada a los colaboradores. ¡Otro paso adelante!

Estas dos últimas semanas han sido intensas, llenas de sorpresas. El Señor va preparando de este modo nuestro corazón para estar disponibles en todo momento para lo que Él quiera, como Él lo quiera y cuando Él lo quiera.

La primera salida de la rutina diaria fue el viaje que las MM. Ana y Angélica tuvieron que hacer a Cotonou por unas cuestiones relativas al pasaporte venezolano de la M. Angélica. Las peripecias fueron tales que la M. Angélica acabó viajando a Caracas para tramitar un nuevo pasaporte. Allí aprovechó para hablarles a las niñas de Maracaibo y de Caracas sobre la Misión en Benín. ¡¡Los Padres dicen que a la M. Angélica deben saludarla ya por su nombre y apellido todas las azafatas del lugar!!

En ausencia de las Madres, la M. Valeria y Valentin aprovecharon para hacer una limpieza en profundidad de la zona de Comunidad, a la que se iban a trasladar de manera definitiva. Trabajaban un tanto en vano, porque el resto de obreros, soldadores o pintores no tardaban mucho en volver a ensuciarlo todo, pero como decía con gran ánimo Valentin “aunque los ojos de los hombres no nos lo agradezcan, Dios sí nos da las gracias por el trabajo realizado”. La Madre se había trasladado de nuevo a la casita de la Misión, pues los Padres la habían vuelto a acoger para que no estuviera sola por las noches.

MaterSalvatoris_Kalale_Cronica23 Comunidad nor-oeste

¡Grande fue el gozo de la M. Valeria cuando regresó la M. Ana! Ella, que pensaba que podía ser eremita, se convenció totalmente de las ventajas de la vida en comunidad, donde es mucho más fácil afrontar y sobrellevar las responsabilidades y dificultades. El reencuentro fue el jueves por la noche como estaba previsto, aunque casi de milagro, porque también el viaje de regreso de la M. Ana tuvo un imprevisto: ¡había una vuelta ciclista en desde Parakou a Dassa!  Ahora en Benin organizan tours, como en Francia… y la M. Ana pasaba por allí en ese preciso momento. Después de casi tres horas de espera en la carretera para que pasaran los ciclistas –según los policías iban a ser apenas diez minutos– y sin haber visto a las “celebridades”, la Madre pudo continuar su viaje.

De todos modos, la M. Ana no perdió el tiempo, ya sabéis nuestro lema: “Que el ocio no tenga lugar en esta casa”. Aprovechó sus horas de forzado parón para trabajar en el ordenador con las programaciones del nuevo curso. Como solemos decir entre nosotras, y eso lo entenderán muy bien nuestras lectoras venezolanas, “eso solo le pasa al Coyote y a nosotras”.

El 16 de mayo, festividad de San Andrés Bobola, S.I., comenzamos la mudanza a la zona de Comunidad y ese mismo día pudimos dormir en “nuestra Casa”. El recreo de la noche lo hicimos todavía en la zona de colaboradores y ¡fue providencial! porque las lluvias tropicales inundaron parte de esa zona y pudimos llegar a tiempo. ¡Parecía que las cataratas del Niágara cayeran por las celosías!! Así que tuvimos que limpiar y limpiar… Cuando pudimos retirarnos a descansar, estábamos “agotadas en el Corazón de Cristo”.

El sábado, a la hora de comer, en plena mudanza, tuvimos una agradable visita. Llegó Bethany, la joven americana voluntaria de Peace Corps, con unos amigos para conocer la Casa. Estaban muy interesados en todo lo que estamos haciendo y nuestros proyectos y pasaron largo rato con nosotras.  Al terminar, hicimos una comida rápida y ¡a la catequesis!

Ese mismo día pusimos nuestra primera lavadora. ¡¡Fati estaba maravillada!! Se preguntaba de dónde salía el agua de la máquina, no se creía que “eso” lavara. ¡¡Cuando sacamos la ropa, se quedó de piedra!! Y fue de asombro en asombro, porque también le maravillaron las pilas del lavadero. Ahora, cuando entra al edificio de colaboradores, se pasea diciéndoles a las paredes: Bye, by io! ¡Realmente está entusiasmada!

Hay una veintena de personas que están preparándose para recibir el sacramento del Bautismo el día de Pentecostés. Entre ellos está “le vieux Abraham”. Causa verdadera devoción verle en la fila, ayudado por otros para mantenerse en pie. También se bautizarán Martin, el ferrallista que lleva trabajando con nosotras desde que comenzó la obra y que había empezado el “camino de Jesús” en Portonovo, antes de venir aquí.

Os pedimos a todos que los encomendéis en vuestras oraciones para que sean muy fieles en el seguimiento al Señor y que den testimonio con su vida de la nueva que Cristo les ofrece por medio del Bautismo. Serán, a partir de ese momento, hijos de Dios y herederos del cielo.

Crónicas desde Kalalé 23. Nuestra capilla: ¡la antesala de la gloria!

La M. Angélica ya está de vuelta en Kalalé. Ha traído de Madrid algo que anhelábamos verdaderamente: la custodia, para poder adorar al Señor. El P. Saturnino había consagrado una forma grande para ponerla en el viril. ¡Qué inmenso gozo poder adorar por primera vez al Señor aquí, en la capilla de nuestra Casa de Kalalé! Cantamos Alabado sea el Santísimo con todo el fervor que nuestras voces nos permitían. Providencialmente era primer viernes del mes de mayo, mes de nuestra Madre la Virgen.

¡Cómo nos cuida el Señor! Él y la Virgen  nos acompañan y guían en esta empresa misionera. Y en Ellos, sentimos la presencia de toda la Compañía, de nuestras familias, de las alumnas y profesores de los Colegios Mater Salvatoris, de tantos bienhechores que están colaborando material y espiritualmente con nosotras!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Ese primer domingo de mayo fue la Misa de los niños. El P. Saturnino nos pidió colaboración para “dinamizar la ceremonia”. Hicimos cuatro carteles con la siguiente frase: ¡Es verdad, el Señor ha resucitado! Cada uno estaba escrito en uno de los idiomas que se hablan en la zona: boo, fulfulde, baribá y francés. Además, preparamos un teatrillo con los niños. A la pregunta “¿Cuál es la Buena Noticia?”, cuatro niñas debían salir corriendo de la iglesia para coger cada uno de los carteles, traerlo y mostrarlo a todos los fieles. Entre tanto, ocho niños de los más pequeños saltaban y gritaban con alegría C´est vrai! Il est vraiment ressuscité!

Ese mismo día, por la tarde, acompañamos al P. Saturnino a rezar por el eterno descanso de una señora de la comunidad católica que había fallecido hacía tres años. Fue emotivo, pues la Palabra de Dios se proclamó en el patio central que formaban las diversas casas en las que viven los miembros de la familia y acudió muchísima gente, ya que esta señora era una persona muy querida. El Padre les habló de lo que significa seguir a Jesús: amor y misericordia con todos y para todos, especialmente para con los más débiles y pequeños. Solo de esta manera se alcanza la vida eterna.

Los carpinteros terminaron por entonces el retablo de la capilla. La Madre Ana les decía que aquello parecía la obra de El Escorial, pero, claro, ¡hubo que explicarles lo que significa esa expresión en español!! ¡¡Y que era una broma!! ¡¡Y con lo difícil que es traducir expresiones así!!

Hablando de la capilla, no os imagináis las piruetas, acrobacias y demás hazañas que hemos de hacer para llegar hasta allí si ha llovido. Después de los meses de harmatán (vientos secos y fríos del Sahara), la vida renace y con ella un verdadero enjambre de insectos diversos que nos acompaña adonde quiera que vayamos. Pero, ¡es la mejor capilla de todo Benín! ¡Y en ella se reza como si fuera la antesala de la gloria!

Estos días del tiempo pascual lo están siendo de alegría y gozo en todos los aspectos. Los Padres vinieron a comer el domingo y, a pesar de que se quejaban de “nuestros charcos” en el camino de la capilla, les pareció que entrar en ella era como estar en Mota. Hemos celebrado también el cumpleaños del P. Saturnino, a quien la Madre Valeria agasajó con sus ya famosos patacones venezolanos. A felicitar al Padre habían venido también otros sacerdotes  de la zona que, por supuesto, se acercaron a Casa para ver la capilla. ¡Se quedaron admirados y uno por uno nos pedían que abriéramos un colegio en el lugar en el que ellos se encuentran! También nos decían que enviarían niñas de su zona. Nuestra respuesta fue siempre la misma: primero, las de la Commune de Kalalé.

Crónicas desde Kalalé 22. ¡Feliz Pascua de Resurrección!

 ¡Feliz Pascua de Resurrección!

Como era nuestro deseo y nuestra esperanza, ¡la capilla estuvo terminada para celebrar el Triduo Pascual! Todo el equipo técnico, obreros, pintores… pusieron todo su esfuerzo y ánimo en ello. Lo más arduo fue la colocación de Cristo, con tres escaleras apoyadas en la pared, dos técnicos, un carpintero, nosotras…

La noche del Miércoles Santo trasladamos el Santísimo a la capilla. Valentin hizo de monaguillo. Fue una sencilla pero digna y sentida procesión del Corpus, en la que cantamos todo lo cantable y más. ¡Laus Deo! La mañana del Jueves Santo pudimos rezar con devoción, gozo y gran consuelo.

Las personas que vienen a ver la Casa se quedan maravilladas con la capilla, ¡hasta los musulmanes dicen que es lo más bonito! Cuando Gounou  entró por primera vez, se quedó admirado y repetía: ¡En este lugar no se puede hacer otra cosa que rezar!

Antes, el martes, había tenido lugar la visita de la delegación del Ministerio de Educación. Rellenaron los formularios sobre el Colegio, preguntaban por el número de pupitres, sillas, pizarras… Gracias a Dios no pusieron ninguna objeción y, para que vieran alguno de nuestros Colegios, les enseñamos el anuario 2012 del Colegio de Maracaibo. Se quedaron impresionados, decididos a ayudarnos y nos dieron el visto bueno. También visitaron la obra, vieron la evolución… Les gustó mucho y nos felicitaron por el trabajo que se había realizado.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Aprovechando que Karim había ido a Parakou, le pedimos que nos comprara algunas plantas para decorar la capilla para la celebración del Jueves Santo. La verdad es que fue muy espléndido y quedó preciosa. Por la tarde fuimos a los oficios en la Parroquia. Allí estaban los tres Padres: presidió el P. Johnson en medio de una enorme tormenta tropical. El Viernes Santo, por la tarde, fuimos al Vía Crucis por el pueblo y, después, a la adoración de la Cruz, presidida por el P. Paul.

El sábado por la noche fuimos con Gounou hacia la Misión para la celebración de la Vigilia Pascual. Los jóvenes habían preparado un buen fuego. Comenzó la celebración fuera de la iglesia y después fuimos entrando con nuestras velas encendidas. Este año no ha habido bautizos en la Vigilia porque el grupo de catecúmenos no estaba del todo preparado; así que se decidió retrasarlo un poco, aunque los bautizos se harán dentro de este gozoso tiempo pascual. Recemos todos para que sus corazones se abran a una vida nueva cuyo centro sea Jesucristo, nuestro Salvador.

El domingo de Pascua rezamos un hermoso rosario en la Capilla, con canciones de guitarra. Estamos tan consoladas y concentradas que no nos dimos cuenta de que Camilla había llegado. Nos había escrito algunos días antes pidiéndonos que la alojáramos una noche en un viaje relámpago de una semana a Benín. Durante la cena nos contó sus últimos meses en Lyon; fue una cena “a la luz de las velas” ya que no pudimos encender la luz: ¡las hormigas voladoras habían invadido la casa y la capilla! ¡Barrimos y sacamos kilos de alas! Así, como suena. La vela del Santísimo también estaba plagada de hormigas… Total: ¡manos a la obra! ¡¡No podíamos irnos a la cama dejando al Señor con tanto bicho!!

El lunes de Pascua seguimos conversando con Camilla. Los Padre nos habían invitado a comer con ellos el cordero pascual y ella también se unió al festejo. Vinieron, además, dos Padres lazaristas polacos, de Biró. Después de la sobremesa, todos ellos vinieron con Nayak, el seminarista indio, a conocer nuestra Casa. Al entrar en la capilla exclamaron: ¡Nunca habíamos visto en Benín una capilla tan bonita! Les gustaron mucho las tallas de Cristo y de la Virgen.

En la octava de Pascua, el Señor nos ha regalado unos días de tranquilidad que hemos aprovechado para avanzar con las programaciones para el curso que viene. ¡Nuestro primer gran reto! También, para invitar a los obreros a una comida y agradecerles ese inmenso esfuerzo que han hecho para terminar la capilla a tiempo.

Crónicas desde Kalalé 21. Los contrastes que vivimos por aquí

Estas últimas semanas han sido un no parar de gente que venía a saludarnos, a inscribir a niñas para el próximo curso, a pedir ayuda…

Como recordaréis, en la última crónica, la anterior a esta, nos quedamos en el primer día de la toma de medidas para el uniforme y la formalización de la inscripción. El segundo, debido al retraso de la costurera y del sastre, ¡hasta la M. Valeria tuvo que hacer sus pinitos en corte y confección!

La sobrina del sastre, que es católico, era una de las inscritas para la matrícula en el Colegio. Al preguntarle a éste por la ausencia de la niña, nos confesó profundamente compungido que su hermano no quería traerla para que no se hiciera católica. Al propio sastre, sus suegros quisieron quitarle a su mujer porque era católico, pero ella se negó. Estos episodios son frecuentes en un lugar de primera evangelización pero confiamos en que el amor que mostremos a sus niñas les haga perder el miedo.

En estos días también vino por casa Genéviève, la hermana de Robert, un joven católico de Bessassi que vivía en la Misión y daba clase a los niños durante nuestro primer año aquí. Está en el último año de Bachillerato y nos ha pedido si podríamos admitirla como profesora.

Esta afluencia de gente que viene al Colegio obedece a factores diversos, algunos tan simpáticos como el hecho de que el jefe de la obra está haciendo una propaganda descarada del Colegio. CP (Curso Preparatorio, equivalente a 1.º de Primaria) ya está cerrado y con algunos en lista de espera. Nos han traído alguna niña mayor y ¡¡hasta una niña de 13 años a la que nos da mucha pena no poder admitir!! ¡Quiera Dios que, con el tiempo, podamos ayudar a las niñas que empiezan su escolarización demasiado tarde!

El 90% de las niñas que tenemos inscritas son musulmanas y nos da mucha alegría que sus padres nos las confíen . Hace poco vino la madre de una de las niñas que se acercaba frecuentemente a la Misión para saludarnos. Es peulh y ya nos había comentado el P. Paul que ella es musulmana más ferviente que su marido, por lo que probablemente no querría traer a la niña al Colegio. Pero ahí estaba, una peulh pure, pure. Nos comentó lo mucho que le preocupa el futuro de sus hijas y su convencimiento de que con nosotras estarían muy bien. Nos explicó sus conversaciones con la mayor de sus hijas, ya preadolescente, y cómo le pide que sea niña, que espere a casarse para estar con un chico. Nos dijo que en su familia quedarse embarazada soltera era una vergüenza y que para ella abortar era un asesinato. Ella no quiere eso para sus hijas. Como esta ya no puede venir al Colegio, nos traerá a la pequeña. Y, si en algún momento organizamos algo para adolescentes, nos aseguró que su hija estaría con nosotras. ¡Nos impresionó ver cuántas cosas tenemos en común y qué criterios tan acertados tenía! ¡El Señor toca el corazón del hombre bueno en todas las religiones!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Otra mamá musulmana protestó enérgicamente porque se había quedado sin plaza (¡a pesar de ser funcionaria!, argumentaba). Acabó diciendo que iba a rezar mucho para que alguien se diera de baja. Muchos de los habitantes de por aquí nos han comentado que aprecian mucho la palabra de Dios y que si no fuera por la presión social, serían católicos y encantados de que sus hijas lo fueran.

Nuestras queridas vecinas peulh también pasaron por aquí, unas para pedir ayuda, otras porque han inscrito a sus hijas. Una de ellas estaba encantada porque Ayssiatou iba a darle clase a su hija, ya que va a venir al Colegio y no habla una palabra de francés. Esta señora vino con otra bastante mayor y nos enteramos de que ellas dos y una tercera son co-épouses, es decir, comparten marido. Este compartir no siempre es fácil porque vamos viendo que normalmente hay alguna menos apreciada por su esposo y ellas, también aquí, lo sufren mucho.

Como preparación a la Semana Santa, los Padres organizaron un acto penitencial. Como esos días coincidieron con uno de esos periodos de vacaciones que tiene el sistema educativo francés y beninés, había bastante gente en la iglesia. Los bautizados se confesaron y no dieron respiro a los tres sacerdotes; los no bautizados se arrodillaban ante la cruz en un gesto de arrepentimiento. Los tres sacerdotes se confesaron entre sí y ese hecho asombró a los trabajadores católicos de la obra por la humildad que esto suponía.

Valentin, nuestro cocinero, es todo un personaje. ¡Hemos descubierto que no desperdicia un minuto para hacer apostolado con los kalalienses!! Se ha hecho muy amigo de Gounou y le está ayudando mucho en su camino de fe, pero, además, ¡es todo un defensor de la vida consagrada y no para de hablarles a sus vecinos de nuestra vocación! Lo que más le llama la atención es el cariño con el que tratamos a los niños. Su argumento es: “¿Tú has visto a tu mujer hacer eso alguna vez? Ellas no tienen hijos suyos y por eso tratan con tanto amor a todos los demás”.

Todos los obreros, pintores y carpinteros estuvieron muy motivados para dejar la capilla preparada para celebrar en ella la Semana Santa. Cuando empezamos a hacer las pruebas de la pintura, llevamos un día la talla de Cristo crucificado para hacer fotos y ver cómo quedaban los diferentes colores. En ese momento, había muchos trabajadores allí y todos ellos se quedaron paralizados cuando nos vieron llegar. Algunos decían: “¡Es Jesús!, ¡Es Jesús!”. Y los católicos querían cogerlo. Y todos, incluido algún musulmán, nos ayudaron con sumo cuidado a sujetarlo. ¡Son los contrastes que vivimos por aquí!

Crónicas desde Kalalé 20. Los uniformes, el Colegio, las nuevas alumnas y las fiestas: San José y Mater Salvatoris

Hemos tenido el gozo de contar durante unos días con la presencia entre nosotras de las MM. Mercedes Díez y Ana Zamorano y de Marcial. Y ya hemos empezado a tomar medida a las futuras alumnas para el uniforme del Colegio.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Han sido días de intenso trabajo en la obra: corrección y mejora de la técnica de trabajo de los albañiles, aclaración de dudas, replanteo de zona de lavadero, jardín interior… Marcial no tuvo problemas en hacerse entender: le causó muy buena impresión nuestro segundo técnico, Aymar, habló con todos los gremios, medio en español, medio en francés y ¡hasta pudo encontrar entre los kalalienses unos simpatizantes del Atlético de Madrid!

capillaEl viernes por la tarde nos dimos un respiro y fuimos todos al Vía Crucis de la Misión. Los más fieles de nuestros obreros estaban allí presentes, rezando con gran devoción. El sábado por la tarde tuvimos una reunión con los “sabios” que nos están aconsejando en el proceso de admisión de alumnas. Por supuesto, estaban presentes el P. Saturnino, Théodore y Jéremie. Las 63 niñas que habían solicitado plaza quedaron admitidas y hemos dejado abierto todavía el plazo de inscripción.

el dia de Mater

El domingo por la tarde nos fuimos todos a Péonga para hacer diferentes visitas: a Marie, que por tener hepatitis se había tenido que ir de la Misión para recuperarse. Estuvimos también con su padre y con el catequista de la zona. Marcial, con su cámara de fotos, se ganó a todos. También fuimos a ver a la otra Marie, la de Kindaroukpérou, a la que encontramos mucho mejor; a Rose, estudiante del curso de Terminal, que dio a luz a una niñita en diciembre. Junto a ella estaba el padre de la niña. ¡Pedimos al Señor que les conceda la gracia de formar una santa familia!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El 19 de marzo celebramos durante todo el día la solemnidad de San José. La Madre Valeria renovó los votos temporales, sintiéndose muy unida a sus hermanas co-junioras que también renovaban por estos días. ¡¡Gracias a las MM. Mercedes y Ana, la representación de la Compañía del Salvador era más nutrida!!

Rosario del dia Mater

Antes de que “la delegación española” volviera a España, dimos un paseo por Kalalé pues Marcial no podía irse sin conocer el mercado y la M. Ana el “casco antiguo”. Ya que estábamos por allí, aprovechamos para visitar a Marie Reine, la madre de Zacharie, que estaba haciendo granizados para vender. Las Madres y Marcial se marcharon el viernes 21.

Ese mismo día, por la tarde, vinieron los americanos que están instalando los paneles solares para decirnos que habían terminado su trabajo, que ya estaba funcionando en Casa la energía solar. ¡Dimos gracias a Dios! A la mañana siguiente, vino el técnico canadiense para explicarnos cómo es la instalación y el funcionamiento de los distintos elementos que componen el sistema. Él estaba muy contento y orgulloso de su trabajo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El lunes 24 empezamos a llamar a las familias que habían solicitado plaza para decirles que podían venir a formalizar la inscripción y traer a las niñas para tomarles las medidas del uniforme. Para ello, instalamos un despacho provisional en el pasillo norte de nuestra Casa. Gounou era nuestro traductor con los padres que no entendían el francés.

En la solemnidad de la Anunciación nos unimos desde por la mañana, con la Santa Misa, a toda la Compañía del Salvador. Y quisimos hacer algo especial: Aymar había trazado el “MS” que irá en la fachada oeste del edificio de Comunidad. Como el pintor estaba en Casa, decidimos que podría ser una buena ocasión de felicitar, con este símbolo, a toda la Compañía pues empezaba a hacerse realidad de este modo una de los grandes deseos de nuestra querida Fundadora: ser misioneras, llevar a Cristo y su Evangelio a quienes no lo conocen, extender el Reino de Dios. El pintor se puso manos a la obra y a las seis de la tarde, cuando se acababa la jornada laboral y la luz del día, nos llamó para que inmortalizáramos el momento con una foto. ¡Nos encantó cómo había quedado!

Siendo un día tan especial, rezamos un Rosario por el terreno, con la Virgen Mater Salvatoris y cantando canciones con la guitarra en cada misterio. Por la noche, vinieron a cenar los Padres de la Misión y los miembros de la Fundación Alaine: éramos nueve en total. Sacamos todo lo que teníamos de vajilla, justo para nueve, el mantel más grande y un postre que habíamos hecho para celebrar la solemnidad. ¡Fue muy agradable!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Al día siguiente, hicimos un “cambio” de coche con el P. Saturnino, que nos pidió el favor para llevar a los de la Fundación a la Reserva de Pendjari, en Natitingou. Con gran orgullo, nos entregó su “tartana”: todos los que estaban alrededor se reían del trueque. La M. Valeria no podía conducir porque no llegaba con los pies y el asiento no se movía; la M. Ana tuvo que ponerse el bolso en la espalda para acercarse… Aparcar el coche es otra aventura porque no tiene freno de mano. ¡Los obreros se ríen y nos miran divertidos a ver qué zona llana escogemos para aparcar! Estos son algunos divertidos efectos del compartir misionero, de poner todo a disposición del bien común y del anuncio del Evangelio.

poniendo paneles solares

El viernes 28 de marzo, a las ocho de la mañana, comenzamos a recibir a nuestras futuras alumnas con sus padres. Eran 20. ¡Estábamos muy contentas! El corazón se nos esponja al ver a las niñas y pensar en su educación. ¡Quiera Dios que podamos ayudarlas y sepamos ser instrumento de su amor infinito y de su misericordia!

1 2