Mater Salvatoris Kalalé

Crónica – Inicio de curso 2015-16

En Kalalé, septiembre es el mes de la pre-rentrée. El lunes 5 de octubre fue el primer día de Colegio. Llegaron, junto a las alumnas del año pasado, otras 60 alumnas nuevas, y estrenamos el nuevo edificio para las dos clases de CI (equivalente a 3.º de Infantil) y las dos de CP (1.º de Primaria).

Edificio Nuevo Mater Salvatoris Kalalé

P9040016

Hemos comenzado con alegría y con novedades este nuevo curso 2015-2016. Con alegría porque es el segundo, tenemos matriculadas 165 niñas, las profesoras están contentas y las auxiliares más veteranas han tomado ya el relevo como maestras. Todas ellas van vestidas con el uniforme de maestras, de tela estampada muy propia de aquí y que han elegido ellas mismas. 

Mater Salvatoris Kalalé

Estamos muy satisfechas al ver la ilusión con la que se entregan a su trabajo. Hemos empezado a poner en marcha, poco a poco, los métodos de nuestros Colegios.

Y entre las novedades se incluyen, además del edificio para CI y CP, varias: el Internado, el nuevo comedor, los uniformes de deporte.

En el Internado hemos cubierto las 50 plazas que habíamos previsto. Las primeras niñas llegaron a mediados de septiembre. Allí estaba Maman Nafissatou para recibirlas.

Mater Salvatoris Kalalé

Los primeros días han transcurrido de la forma habitual: algunas lloraban y salían corriendo detrás de sus padres; otras, jugando a “la aventura”, se perdían por el edificio; otra no dejaba dormir a las demás, pellizcándolas… Maman se está ganando el cielo con su paciencia, da gusto verla con las pequeñas, ya les hemos dado las primeras “clases” de orden y mantenimiento de su dormitorio; a ver si poco a poco lo logramos, porque hasta las hermanas mayores tienen otro concepto de orden, siempre mejorable.

Esos primeros días les enseñamos cómo debían mantener su dormitorio y, aunque mamá Naffisa asegura que todo el mundo conoce sus cosas, a veces vemos a alguna niña con el uniforme de minifalda;  mientras que otra lo lleva de traje de bodas. También sigue habiendo problemillas con las esponjas para la ducha o con los cepillos de dientes… ¡Pero es realmente emocionante verlas cada mañana, con las “hermanas mayores” ir cantando contentísimas al Colegio y con caritas de verdadera felicidad que son para dar muchas gracias a Dios.

Las niñas están emocionadas con el comedor nuevo, aunque el llegar allí sea como una mini excursión, sobre todo para las más pequeñas. Dicen a sus padres que desde que las ma soeur cocinan, ellas comen muy bien, todo está muy rico y no se quedan con hambre. Todas comen sentadas, tanto a las 10 como al mediodía, lo que es una gran novedad aquí en Kalalé y nos facilita la tarea de educar a las niñas en las normas de urbanidad.

Mater Salvatoris Kalalé

Mater Salvatoris Kalalé

Mater Salvatoris Kalalé

Las alumnas de CE1 (equivalente a 2.º de Primaria) han estrenado el uniforme de deporte regalado por las familias del Colegio de Caracas: están guapísimas con sus pantaloncitos grises y la camiseta a juego, con el escudo del Colegio y el cuello en color turquesa.

Mater Salvatoris Kalalé

Las de CI y CP  también tienen el suyo: camiseta azul con el escudo y pantalón corto azul, del Ropero Mater de Madrid. ¡Todas están deseando que llegue el día de deporte, no sabemos bien si por amor al mismo o por ponerse el uniforme!

Mater Salvatoris Kalalé

Durante estos dos meses hemos contado con la ayuda inestimable de tres voluntarias: Concha, Judit y Elena. Las dos primeras llegaron el 12 de septiembre, con la Madre Ana y la Madre Laura. Concha es madre de antiguas alumnas del Colegio de Madrid; Judit es catalana y estudiante de Bellas Artes. Elena es antigua alumna del Colegio de Caracas y congregante. Ella fue la que tomó el relevo de Concha cuando esta se fue, y continúa entre nosotras con Judit.

Mater Salvatoris Kalalé

Mater Salvatoris Kalalé

Mater Salvatoris Kalalé

Los Padres de la Misión, sacerdotes de SMA, siguen con su labor de primera Evangelización. El P. Saturnino ha viajado a España y no volverá hasta enero. Regresó el P. Johnson después del verano y este año tendremos a un seminarista hindú (que viene a realizar una experiencia apostólica), y a un sacerdote nigeriano que va a dedicarse a la etnia Boo.

Tenemos la impresión de estar en cualquiera de nuestros otros Colegios, en España o en América. Poco a poco, el Mater Salvatoris de Kalalé va tomando cuerpo. ¡La obra de Dios va creciendo por aquí!

Crónicas desde Kalalé 20. Los uniformes, el Colegio, las nuevas alumnas y las fiestas: San José y Mater Salvatoris

Hemos tenido el gozo de contar durante unos días con la presencia entre nosotras de las MM. Mercedes Díez y Ana Zamorano y de Marcial. Y ya hemos empezado a tomar medida a las futuras alumnas para el uniforme del Colegio.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Han sido días de intenso trabajo en la obra: corrección y mejora de la técnica de trabajo de los albañiles, aclaración de dudas, replanteo de zona de lavadero, jardín interior… Marcial no tuvo problemas en hacerse entender: le causó muy buena impresión nuestro segundo técnico, Aymar, habló con todos los gremios, medio en español, medio en francés y ¡hasta pudo encontrar entre los kalalienses unos simpatizantes del Atlético de Madrid!

capillaEl viernes por la tarde nos dimos un respiro y fuimos todos al Vía Crucis de la Misión. Los más fieles de nuestros obreros estaban allí presentes, rezando con gran devoción. El sábado por la tarde tuvimos una reunión con los “sabios” que nos están aconsejando en el proceso de admisión de alumnas. Por supuesto, estaban presentes el P. Saturnino, Théodore y Jéremie. Las 63 niñas que habían solicitado plaza quedaron admitidas y hemos dejado abierto todavía el plazo de inscripción.

el dia de Mater

El domingo por la tarde nos fuimos todos a Péonga para hacer diferentes visitas: a Marie, que por tener hepatitis se había tenido que ir de la Misión para recuperarse. Estuvimos también con su padre y con el catequista de la zona. Marcial, con su cámara de fotos, se ganó a todos. También fuimos a ver a la otra Marie, la de Kindaroukpérou, a la que encontramos mucho mejor; a Rose, estudiante del curso de Terminal, que dio a luz a una niñita en diciembre. Junto a ella estaba el padre de la niña. ¡Pedimos al Señor que les conceda la gracia de formar una santa familia!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El 19 de marzo celebramos durante todo el día la solemnidad de San José. La Madre Valeria renovó los votos temporales, sintiéndose muy unida a sus hermanas co-junioras que también renovaban por estos días. ¡¡Gracias a las MM. Mercedes y Ana, la representación de la Compañía del Salvador era más nutrida!!

Rosario del dia Mater

Antes de que “la delegación española” volviera a España, dimos un paseo por Kalalé pues Marcial no podía irse sin conocer el mercado y la M. Ana el “casco antiguo”. Ya que estábamos por allí, aprovechamos para visitar a Marie Reine, la madre de Zacharie, que estaba haciendo granizados para vender. Las Madres y Marcial se marcharon el viernes 21.

Ese mismo día, por la tarde, vinieron los americanos que están instalando los paneles solares para decirnos que habían terminado su trabajo, que ya estaba funcionando en Casa la energía solar. ¡Dimos gracias a Dios! A la mañana siguiente, vino el técnico canadiense para explicarnos cómo es la instalación y el funcionamiento de los distintos elementos que componen el sistema. Él estaba muy contento y orgulloso de su trabajo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El lunes 24 empezamos a llamar a las familias que habían solicitado plaza para decirles que podían venir a formalizar la inscripción y traer a las niñas para tomarles las medidas del uniforme. Para ello, instalamos un despacho provisional en el pasillo norte de nuestra Casa. Gounou era nuestro traductor con los padres que no entendían el francés.

En la solemnidad de la Anunciación nos unimos desde por la mañana, con la Santa Misa, a toda la Compañía del Salvador. Y quisimos hacer algo especial: Aymar había trazado el “MS” que irá en la fachada oeste del edificio de Comunidad. Como el pintor estaba en Casa, decidimos que podría ser una buena ocasión de felicitar, con este símbolo, a toda la Compañía pues empezaba a hacerse realidad de este modo una de los grandes deseos de nuestra querida Fundadora: ser misioneras, llevar a Cristo y su Evangelio a quienes no lo conocen, extender el Reino de Dios. El pintor se puso manos a la obra y a las seis de la tarde, cuando se acababa la jornada laboral y la luz del día, nos llamó para que inmortalizáramos el momento con una foto. ¡Nos encantó cómo había quedado!

Siendo un día tan especial, rezamos un Rosario por el terreno, con la Virgen Mater Salvatoris y cantando canciones con la guitarra en cada misterio. Por la noche, vinieron a cenar los Padres de la Misión y los miembros de la Fundación Alaine: éramos nueve en total. Sacamos todo lo que teníamos de vajilla, justo para nueve, el mantel más grande y un postre que habíamos hecho para celebrar la solemnidad. ¡Fue muy agradable!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Al día siguiente, hicimos un “cambio” de coche con el P. Saturnino, que nos pidió el favor para llevar a los de la Fundación a la Reserva de Pendjari, en Natitingou. Con gran orgullo, nos entregó su “tartana”: todos los que estaban alrededor se reían del trueque. La M. Valeria no podía conducir porque no llegaba con los pies y el asiento no se movía; la M. Ana tuvo que ponerse el bolso en la espalda para acercarse… Aparcar el coche es otra aventura porque no tiene freno de mano. ¡Los obreros se ríen y nos miran divertidos a ver qué zona llana escogemos para aparcar! Estos son algunos divertidos efectos del compartir misionero, de poner todo a disposición del bien común y del anuncio del Evangelio.

poniendo paneles solares

El viernes 28 de marzo, a las ocho de la mañana, comenzamos a recibir a nuestras futuras alumnas con sus padres. Eran 20. ¡Estábamos muy contentas! El corazón se nos esponja al ver a las niñas y pensar en su educación. ¡Quiera Dios que podamos ayudarlas y sepamos ser instrumento de su amor infinito y de su misericordia!

Crónicas desde Kalalé 19. La peregrinación mariana a Bembéréké y el inicio de la Cuaresma

Del viernes 28 de febrero al domingo 2 de marzo, el equipo pastoral de Kalalé al completo se movilizó para la Peregrinación mariana a Bembéréké, una preciosa experiencia de fe vivida junto a los jóvenes y niños de las distintas parroquias.

Salimos de Kalalé el viernes sobre las dos de la tarde. Los niños se distribuyeron entre los coches de los Padres y el nuestro; los jóvenes y resto de peregrinos iban en un camión. Nosotras estuvimos en la parroquia del P. Alejandro con el campamento de los niños. Allí también se alojaron Teresa y Andrés, el matrimonio español que colabora con la SMA y del que os hablamos en la crónica anterior. Ayudábamos al grupo MADEB (Mouvementd´Apostolat des Enfants du Bénin – Movimiento Apostólico de los Niños de Benín).

Peregrinacion a Bembereke (3)

Los mayores durmieron agrupados por parroquias en las carpas que se instalaron en la explanada del santuario mariano Nuestra Señora de la Paz, que dirigen los Hermanos Franciscanos de la Inmaculada. Allí también habían preparado una zona denominada “Capilla de la Reconciliación”, con confesionarios en distintas lenguas al estilo de la JMJ.

La tarde del viernes, las animadoras del MADEB reunieron a los niños para cantar y bailar con ellos, al ritmo del tam-tam. ¡Disfrutaron muchísimo! 

Antes de dormir, los niños vieron una película sobre José, pues el tema de formación para este curso es el perdón. Los PP. Jarec, Edgar y Rafael atendían espiritualmente a los niños. El P. Rafael estaba al frente y en su sencillo batonou supo ganarse la atención y el cariño de los pequeños.

Peregrinacion a Bembereke (1)

La Hna. Rose, de las Hijas del Corazón de María, de Bembéréké, preparó la comida ayudada por las jóvenes del Centro de Formación que tiene a su cargo y de las aspirantes. Se desvivieron durante toda la peregrinación para atender lo mejor posible a los grupos.

El sábado comenzó con la Santa Misa, presidida por el Sr. Obispo. Providencialmente, el Evangelio hablaba del amor de Jesús hacia los niños, de hacerse niño para entrar en el Reino de los cielos. Durante la homilía, que fue entrañable y cercana, Mons. Martin Adjou les exhortó con cariño y sencillez a tratar familiarmente con Jesús y María para convertirse en verdaderos apóstoles entre sus familiares.

A media mañana tuvieron una catequesis sobre el perdón. Algunos jóvenes habían preparado una adaptación dramatizada de la parábola del hijo pródigo; la representaron en francés y batonou. A continuación, hicieron grupos de unos quince niños para continuar la historia, representarla a los demás y comentar las escenas. La idea, buena en sí misma, fue difícil de llevar a cabo dado el gran número de niños ¡Confiamos en que les habrá ayudado espiritualmente!

Peregrinacion a Bembereke (2)

Por la tarde fuimos con ellos al Santuario. Había bailes y parodias cortas preparadas para antes de la procesión. No podíamos evitar pensar en el momento feliz en que pudiéramos hacer obras de teatro y bailes en el Colegio con las peques… Cuando comenzó la procesión, nuestros niños fueron todo un testimonio de oración y piedad.

El domingo, los niños tuvieron una media hora de adoración ante el Santísimo. El P. Edgar les enseñaba a escuchar a Jesús en lo profundo de su corazón y a hablar con Él. A media mañana, fuimos todos hacia el santuario para participar en la Santa Misa de clausura de la peregrinación.

Y ya de vuelta en Kalalé, llegó el Miércoles de Ceniza e iniciamos el camino cuaresmal hacia la Pascua. Para algunos de nuestros “neo-convertidos”, como Martin, el herrero, y Gounou, el chófer, es toda una nueva vivencia de fe. Martin nos ha preguntado por el sentido del ayuno y la conversión del corazón; el jefe de los pintores tuvo una niña ese mismo miércoles y la ha llamado Marie Cendres (María Ceniza)… Este camino de conversión no es fácil para ellos: los insultan, se burlan de ellos, les excluyen a veces y les ponen en ridículo. Gounita, por ejemplo, es la única católica de su clase. Como hasta el año pasado era musulmana, sus compañeros de clase no dejan de hacerle comentarios negativos.

Otros, como Karim, el transportista, nos dan gratas sorpresas: cuando nos llevó a Cotonou para recoger baldosas y azulejos escuchó el CD de los pensamientos de la Madre Félix. Nos pidió que se lo grabásemos. ¡Y desde entonces dice que no ha dejado de escucharlo!

Construcción Primer Edificio Colegio Mater Salvatoris Kalalé

Primer edificio en construcción

Los progresos de la obra se van viendo poco a poco. El ritmo de trabajo es pausado, debido a la precariedad de la técnica y de los medios de construcción con los que se cuenta en aquel rincón del mundo. Afortunadamente, esta obra es de Dios y, gracias a la supervisión de nuestro equipo de España, ¡el primer edificio del Colegio Mater Salvatoris va tomando forma!

El forjado de la primera planta ya está acabado, así como la rampa y la solera. Además de los albañiles, también el carpintero, el herrero y el ferrallista se han puesto manos a la obra. Actualmente, se ha levantado ya la segunda planta y el “gran invento” de la escalera hormigonada ha revolucionado a los albañiles de Kalalé…

MaterSalvatoris-PrimeraPiedra

Primera piedra del Colegio

El día 1 de mayo se celebró el rito de bendición de la primera piedra del Colegio Mater Salvatoris de Kalalé-Benín, haciéndolo coincidir con la visita de la Superiora General y de la M. Ana Zamorano, que habían ido acompañadas por nuestro jefe de obras de España, Marcial Yáñez.

También asistieron a este importante acto para la Compañía del Salvador el presidente de la fundación Alaín junto a un colaborador suyo, los trabajadores de la obra y, por supuesto, los niños del internado.

A ritmo de palmas y cantando Dad gracias a Dios porque es bueno,  D. Saturnino Pasero, S.M.A., bendijo los objetos que se introdujeron en esa primera piedra sobre la que se situará el altar de la capilla, entre los que estaban una estampa del Papa Francisco; otra de S. Francisco Javier y de S. Pedro Claver y una tercera de la Madre Félix. El P. Saturnino dijo a los presentes: Con estas obras que comienzan aquí, las Madres van a poner en marcha todos los trabajos que van a hacer durante muchos años con nuestros niños. Por eso debemos ponerlas en las manos de Dios. Tan sentida fue la celebración que, al finalizar, uno de los niños lloraba porque el Colegio “iba a ser solo para las niñas y que él se tendría que quedar en el otro colegio”.

… Y el pozo no se queda atrás…

También el pozo va adelante… Paso a paso se va bajando y a finales de julio se habían alcanzado los 13 m y ¡ya había agua! El objetivo siguiente es llegar hasta los 20 m. de profundidad. En poco tiempo, se podrá utilizar el agua para la construcción de los edificios de Comunidad y del Colegio. Los vecinos podrán beneficiarse y buscar agua más cerca de sus casas. ¡El terrain des Soeurs –así llaman a nuestro terreno- es ya una alegría para los habitantes de Kalalé!