Crónica curso 2016/2017

Celebración de la Navidad. Durante las últimas semanas de colegio, antes de las vacaciones, estuvimos ensayando la obra de Navidad de la Madre Basallo para representarla el último día de clases intercalada con algunos bailes, ¡una rumba incluida! y un festival de villancicos para las alumnas de Maternelle a CP. Las mayores se vistieron de “angelotes” – qué bien les viene, a ver si se les pega algo… – y se pasaron por las clases cantando villancicos y repartiendo regalos.

El jueves 22 de diciembre despedimos a las niñas del colegio y del internado y empezamos las vacaciones de Navidad hasta el 3 de enero. Echamos de menos ver a las niñas jugar a las cocinitas y a las tiendas con cuatro piedras, unos palos y hojas de todos los colores trituradas con si fueran pimienta. Algunas se ponen la tapa de un cubo en la cabeza a modo de bandeja, sobre ella colocan sus objetos de venta (bollitos hechos con barro y paja) y se pasean por el patio gritando: “¡Vendo bodo-bodos!”; otras con una bolsa puesta a modo de mochila o bolso, te dicen: “Me voy de viaje a N’DAli, a casa de mi tía”.

También en diciembre, acudimos a una reunión de jóvenes en Bessassi. Gonou nos llevó con las seis jóvenes de nuestro internado y, por el camino recogimos a otras jóvenes en Nazinconzi. Fue un encuentro que les ayudó a crecer en la fe al compartirla, y nos llamó la atención la sed que tienen de escuchar la palabra de Dios.

Nuestras internas mayores en el encuentro de jóvenes de Bessassi

Voluntarios: El día 10 de enero, llegaron a tierras beninesas nuestra querida voluntaria Cristina -antigua alumna y congregante del Colegio de Madrid- y tres profesores de la Universidad Abat Oliba de Barcelona: Luis Mariano Bartoli -jefe de estudios del áera de Magisterio-, Yolanda Albarrán -madre de Judith, (voluntaria que estuvo con nosotras el año pasado) y Montserrat Fontanals, gran amiga de Yolanda y educadora de pies a cabeza.

El fin de esta estancia era poner lugar y rostros al Proyecto Benin, iniciativa que han comenzado desde este curso en su Universidad. La idea es establecer una especie de simbiosis entre las necesidades de nuestro Colegio y los conocimientos de los jóvenes que se forman en esa Universidad, pudiendo lograr un enriquecimiento mutuo. Su estancia ha sido muy edificante pues a pesar de los obstáculos encontrados a la hora de poner en marcha el proyecto, no han dejado de ver que era una obra de Dios y sólo lo hacían para su mayor gloria, así se han mantenido con una esperanza firme y sin desánimo.

Cristina, nuestra profe de refuerzo

Profesores de la Universidad Abat Oliva

Aprovechamos la venida de nuestros “pajes” españoles para celebrar con las niñas la fiesta de los Reyes Magos. Fue muy emocionante. Los pajes mostraron una gran docilidad ya que se dejaron poner toda clase de harapos, accesorios y maquillaje que no sabemos si podrán ser superados en la próxima visita. La sala de estudio del internado se decoró espectacularmente, pusimos todos los regalos enviados desde España, además de un conjunto camisa-pantalón para cada una de las niñas.

Los pajes disfrutaron y se emocionaron mucho al ver las caras de asombro de las niñas al entregarles sus regalos; Las niñas estaban calladísimas y muy agradecidas por todo lo recibido para uso personal y compartido. Por la noche, nos hicieron una demostración de bailes típicos al ritmo del tambor y allí estuvieron todos bailando y disfrutando de la alegría de las niñas.

A primeros de febrero llegó Lali (Laura), antigua alumna del Colegio de Caracas que vino como voluntaria 6 meses. Se acababa de graduar en Medicina en Venezuela y se está ha encargado de la revisión médica anual de todas las alumnas.

Lali, nuestro apoyo médico-sanitario

A finales de febrero recibimos a María, antigua alumna del Colegio de Lérida que vino un mes como voluntaria. Nos ha ayudado con las clases de deporte y la programación del mismo para todos los niveles pues es entrenadora deportiva con mucha experiencia en este campo.

María, nuestro entrenadora deportiva

Peregrinaciones: El fin de semana del 11 y 12 de febrero fuimos con un grupo de 23 niñas internas a la primera peregrinación para niños en Bembéréké. En total acudieron 2.634 niños de la diócesis, de los cuales 111 éramos de Kalalé. Volvimos muy satisfechas pues ha resultado una experiencia de iglesia que las niñas han podido disfrutar como “protagonistas”.

El fin de semana siguiente fue la peregrinación de adultos, a la que asistieron las MM. Ana y Angélica con nuestras voluntarias, Cristina y Lali, algunas profesoras y cuatro jóvenes del internado, uniéndose allí al grupo de peregrinos de la parroquia. Cuando volvían daban gracias a Dios por este encuentro eclesial y la ocasión de renovarse en la fe.

Durante el breve “congé de detente” (dos días de vacaciones), nos llevamos a un grupo selecto de internas de paseo al mercado de Kalalé: estaban pegadas a nosotras como lapas pues les advertimos mucho que tuvieran cuidado de no perderse… les compramos unas chucherías de aquí y volvimos a casa andando.

Para preparar la Semana Santa con las alumnas del colegio, hicimos un camino cuaresmal en cada clase. Cada día de la Cuaresma les indicábamos un propósito durante el rezo de la mañana y al final del día hacíamos avanzar la imagen de una niña que acompañaba a Jesús con la cruz por el camino, para llegar al final a otra imagen de Jesús crucificado. Un sencillo gesto que las niñas vivieron intensamente.

Fiesta Mater 2017: Este año tuvimos la gran providencia de contar con cuatro voluntarias para ayudarnos a organizar la fiesta del Colegio. Además de Cristina, Lali y María, estuvo con nosotras Iciar, antigua alumna y congregante de Madrid que está como voluntaria en el colegio Monte Carmelo de Nikki y estuvo en casa el fin de semana.

La tarde anterior, mientras decorábamos modestamente los pasillos del colegio, se encendieron por primera vez las cinco lámparas solares que nos obsequió el gobierno. Todas las niñas del internado saltaban de alegría debajo de la lámpara situada al lado del comedor.

Comenzamos el día Mater con el rezo en la Capilla y las poesías por clases. Las niñas rezaron con mucho cariño a la Virgen y le dieron gracias a Jesús por el día de fiesta que nos regalaba. Además de alegrarnos por los pasitos que van dando en cuanto a expresión escrita, pudimos comprobar el amor filial que tienen nuestras alumnas a la Virgen y lo que valoran su Colegio, por lo cual damos gracias a Dios. “Estoy contenta en mi Colegio Mater Salvatoris porque en él aprendo a cuidar las cosas, a obedecer a la primera…” y “piropos” dirigidos a la Virgen, fruto de un amor sencillo y tierno.

 

Las niñas lo pasaron en grande durante toda la mañana, gracias a los juegos que habían preparado las voluntarias. En algunas pruebas, salpicaban de agua a las niñas y las mojaban. Acabaron empapadas y tan contentas de refrescarse y aliviarse así el calor que hacía. Por la tarde realizaron unas manualidades sencillas y recibieron los premios de los juegos y de los con- cursos de dibujo y poesía. Para finalizar la fiesta, las voluntarias bailaron con las alumnas.

Mounaya: A finales de noviembre enfermó nuestra pequeña Mounaya. Tenía crisis con más frecuencia y más importantes consecuencias -pérdida prolongada del habla y del tono muscular hasta el punto de no poder tenerse ni sentada; miedos y alucinaciones-.

Hemos agradecido mucho las oraciones y ofrecimientos de todas las personas que han recibido la noticia y seguimos contando con su apoyo y oraciones. ¡Se lo encomendamos a la M. Félix!

Las últimas semanas del mes de enero han sido de preparativos para el viaje de Mounaya y su madre a España. Gracias a Dios y a la ayuda de tantas personas que nos han facilitado la recopilación de los documentos para la petición del pasaporte y del visado, el papeleo para el visado ha sido más fácil de lo que pensábamos. La M. Ana y Cristina salieron con ambas hacia Cotonou el 29 de enero para acompañarlas hasta el aeropuerto.

Tras una estancia de dos meses en Madrid, donde pudieron tratar a Mounaya en el Hospital y diagnosticar con precisión su epilepsia, ha podido regresar a Kalalé con su enfermedad controlada. Durante tres semanas fue alumna del Colegio Mater Salvatoris de Madrid donde, con su increíble sencillez y arrolladora simpatía, le “robó el corazón” a monjas, profesoras y alumnas.

Seguiremos rezando por ella.

Visitas: El sábado 8 de abril vino Tanko a visitarnos con su marido y su bebé. Tanko era una de nuestras jóvenes del internado que se ha ido este año. Maman Nassifa y las internas que la conocían se acercaron con muchísima ilusión a saludarla.

Por la tarde recibimos con mucha alegría al grupo de profesores del Colegio de Madrid, acompañados de las MM. Mercedes y Esperanza. Las internas también salieron a recibirlos y a acoger de vuelta a nuestra pequeña Mounaya, que ha venido hablando un poquito de español.

Las niñas de aquí, que reciben todo como esponjas, a veces nos sor- prenden con expresiones en español que han oído a nuestras voluntarias: “Merci, ma soeur, eres un solete”

Semana Santa: Con los Profesores vino también Iciar, antigua alumna que estaba de voluntaria en Nikki y venía a pasar con nosotras la Semana Santa.

Durante la misma, en que tuvimos clase hasta el miércoles, nuestros colaboradores conocieron el Colegio y formaron equipos de trabajo para arreglar ordenadores, lijar mesas, encuadernar los álbumes de las niñas, refuerzo con las alumnas…

El miércoles por la tarde, la M. Angélica les acompañó a Boobená, nuestro poblado Peulh vecino. Allí disfrutaron viendo a nuestras niñas en su ambiente natural y conociendo a sus familias. El jueves fueron al mercado antes de participar en los Oficios; y por la noche tuvimos una Hora Santa ante el Monumento.

El viernes santo visitaron las comunidades de Naziconzi y Bessassi, con las que compartieron un rato de oración. A las tres de la tarde, rezamos el Via Crucis con la Comunidad de Kalalé por las calles de nuestra ciudad, dando testimonio de nuestra fe y nos quedamos luego en los Oficios, tratando de acompañar a nuestro Señor.

El sábado santo por la mañana nos despedimos muy agradecidos de nuestros profesores tanto por la ayuda que nos han ofrecido como por su compañía y disponibilidad en todo momento.

En esos días tuvimos algunos problemitas con la luz, que se nos iba de repente, pues las baterías no cargaban bien y el grupo electrógeno se apagaba automáticamente. Aunque no hemos podido solucionar el problema del grupo, nos vamos apañando con un poco de “ahorro inteligente” y tratando de gestionar la energía solar.

Durante el mes de mayo, como ya es tradición en el Colegio, celebra- mos el mes de María colocando en cada clase una imagen de la Virgen en la que van depositando cada una de las “Flores-propósitos” que van ofreciendo cada día. Además se elige cada mañana a la niña que llevará la medalla de la Virgen porque en el día anterior ha mostrado ser “amiga de María” a través de su comportamiento.

El día 31 realizamos la coronación de la Virgen en la fiesta de la Visitación. Desde el ofrecimiento de la mañana se ambientó el día en la celebración. Se escogieron a dos niñas de CE2 para que hicieran la corona de flores y la M. Laura junto con una profesora auxiliar adornaron el altar de la Virgen. Empezamos la procesión desde el patio y entramos por el pasillo principal hasta llegar al hall de CE1-CE2. Cada clase llevaba su imagen de la Virgen y una cesta con las “flores-propósitos” ofrecidas durante todo el mes. Se explicó el evangelio de la Visitación y se hizo un rato de oración pidiéndole a la Virgen que nos enseñe a vivir como Ella lo hizo, estando atentas a las necesidades de nuestros hermanos y además le pedimos que fuera la Reina de nuestros corazones. Cada clase rezó tres avemarías y después de coronarla, terminamos cantando y bailando en su honor. Fue una mañana muy bonita, de mucha alegría y cariño hacia nuestra Madre del Cielo.

En mayo también empezamos la preparación de la obra de teatro de final de curso ayudadas por nuestras voluntarias. La M. Ana desempeñaba el papel de Directora de teatro y Lali se encargaba de la coreografía. El cuento elegido fue “El Principe Feliz” de Oscar Wilde que iban a representar las alumnas de CP.

El domingo 28, para dar oportunidad a las jóvenes que van a presentar exámenes oficiales de dedicarse más de lleno a los estudios, las MM. Angélica y Laura tuvieron su último encuentro con las jóvenes católicas. Para la ocasión organizaron un partido de Voley y baloncesto terminando con una merienda. Las jóvenes disfrutaron mucho, desfogaron todo lo que quisieron y más. Pasaron una tarde muy agradable y distendida.

Presentamos a las niñas el mes de junio como el mes del Corazón de Jesús y, en las clases de las más pequeñas: maternal y CI, 4 y 5 años, se fijaron unas imágenes de Jesús mostrándonos su Corazón. Al día siguiente, Ramouziatou, una alumna de maternal, nos dio una lección de reparación que seguramente consoló bastante al Señor: cuando llegó a la clase y nada más ver la imagen de Jesús se fue acercando hacia ella lanzándole besitos, con toda la ternura y sencillez propia de los niños. ¡Un gesto habló mucho más que mil palabras!.

El 7 de junio dimos la bienvenida a Berta, hija de una antigua alumna del Colegio de Madrid, que venía como voluntaria las tres últimas semanas de colegio. Nos ayudó muchísimo en la preparación de la obra de teatro que hacen las niñas de CP al final del curso, los álbumes y las notas, la traducción al francés de las programaciones que había hecho María, nuestra voluntaria de Lérida.

La última semana de colegio estuvo llena de “acontecimientos históricos”. Comenzamos el lunes 19 con la primera Misa de fin de curso. El Director de las Escuelas Católicas de la diócesis, P. Simplice Boco, pbro. aceptó nuestra invitación y vino a hacernos una visita y compartir con nosotras la Eucaristía. Le acompañaban dos sacerdotes fidei donum. Las lecturas y peticiones las hicieron alumnas de CE2 y CE1 y de Zouliatou, maestra de CP. Thérèse, auxiliar de maternal, estuvo ensayando los cantos con un grupo de alumnas de CE2 desde quince días antes. Y la M. Ana también ensayaba con el resto de las alumnas al final de rezo de la mañana.

Se preparó el altar en el hall del edificio de Primaria, que sin pretenderlo nos está haciendo un buen servicio como salón de actos. Las niñas se sentaron sobre esteras en el pasillo que conecta Secretaría y Primaria. La procesión de ofrendas la realizó una representación de alumnas y maestras de todos los niveles.

A pesar de ser pequeñas y en su mayoría musulmanas, las niñas estuvieron en Misa muy atentas y recogidas, siendo conscientes de que todo don nos viene de Dios y respondiendo a las preguntas del P. Simplice que ellas estaban en el colegio “por y gracias a Jesús”.

El jueves 22, CE1 y CE2 (3º y 4º de primaria) tuvieron su acto de fin de curso con tres concursos diferentes: deletreo, cálculo mental y dicciopinta. Las niñas demostraron su aprendizaje a lo largo del curso, siendo un incentivo para ellas como para las maestras de cara al curso que viene.

Al final de la mañana las alumnas de CE2 recrearon a las más pequeñas y a las maestras con varias danzas típicas. Este “acto de fin de curso” fue organizado a petición de ellas mismas: una mañana antes de entrar en clase, entregaron solemnemente una “lettre de demande” (carta de petición) firmada por todas, en la que se ofrecían para preparar canciones y bailes para todas, como habían hecho para la fiesta de Navidad.

Al día siguiente representaron la obra que habíamos estado ensayando: “ El Príncipe feliz”. Las niñas lo hicieron muy bien. Se movían en el escenario y declamaban sus frases como si fueran auténticas profesionales. Acudió un buen número de padres que disfrutaron viendo a las niñas. Antes de termi- nar, las alumnas de CI nos deleitaron con sus poesías y canciones. Termina- mos el curso ese viernes 23 al mediodía.

Aunque se fue el gran grupo de las niñas internas, todavía se quedaron una semana más en el internado las jóvenes de Secundaria para seguir trabajando intensivamente el francés con la M. Ana. Este año se presentaron al BEPC Céline y Marie Pilar, dos jóvenes internas que cursan 3ème (3º ESO); una aprobó y la otra no fue admitida, podrá volver a intentarlo el curso que viene.

El domingo 25 celebramos 11 bautismos entre los que estaban: “mamá Rose”, como la llamamos, quien es maestra de maternal, y tres de nuestras jóvenes internas de unos 15 o 16 años: Mariam, ahora Marie; Fadima, ahora Madeleine y Noélie. Los recién bautizados reciben por primera vez el Cuerpo de Cristo ese día.

Quisiéramos cerrar las crónicas de este curso con los testimonios de nuestras jóvenes internas recién bautizadas:

Estoy contenta porque Jesús me ha permitido llegar hasta aquí y me ha hecho hija de Dios” (Marie)

Yo estoy feliz de tener a Dios en mi corazón y de poder recibir el cuerpo de Jesús” (Madeleine)

“Yo doy gracias a nuestro Señor de haber venido a mí y darme su fuerza” (Noélie)

 

 

Directamente desde Kalalé 5 – ¡La primera celebración de Mater Salvatoris en Kalalé!

El pasado 25 de marzo, solemnidad de la Encarnación y fiesta grande en nuestros Colegios Mater Salvatoris, también la celebramos en Kalalé por todo lo alto, dentro de lo que nuestros recursos nos permitían. Nuestras jóvenes voluntarias, María y Ana, nos ayudaron a decorar las clases y el Colegio con globos. A la entrada del Colegio pusimos el cartel Mater Salvatoris que nos había preparado la Madre López cuando estuvo aquí.

Empezamos la mañana saludando a Jesús y a la Virgen en la capilla. A Ella la homenajeamos con algunas poesías, algunas de las cuales emocionaban al oír a las niñas hablar del corazón bueno de Jesús y de María.

A continuación vinieron los juegos que habían preparado las voluntarias: conseguir pinchar con los ojos vendados la cola a un asno de cartulina, un circuito con sacos, aros y colchonetas; carreras de sacos, el juego de las sillas y del paquete. María y Ana también pintaron la cara con alegres colores y purpurina a todas las niñas. ¡Fue un sueño para las pequeñas!

MaterSalvatorisKalale_fiesta4

Por la tarde vieron una película de dibujos animados y entregamos los premios tanto a los mejores dibujos sobre el Colegio como a las ganadoras de los juegos de la mañana.

MaterSalvatorisKalale_fiesta5

¡Y llegó la sorpresa!: las niñas de CP cantaron el estribillo del himno del Colegio en español. Fue un día especialísimo para todas ellas, que regresaron muy contentas a sus casas. Al día siguiente, muchas de ellas trajeron sobre el uniforme alguna de las prendas de vestir que habían ganado como premio.

MaterSalvatorisKalale_fiesta2

Desde ese día, es frecuente oír a las de CP cantar el himno por el patio en un español casi perfecto. Y, al finalizar, la frase que aprendieron para el día Mater: ¡Feliz día Mater Salvatoris! También les encanta repetir la cancioncita La, lara, larita, limpio mi casita que Ana les enseñó con el guiñol de La Ratita presumida. ¡Vamos, que casi podemos decir que nuestras niñas son trilingües!

El miércoles 1 de abril entregamos las notas a las niñas y desde ese mediodía empezaron las vacaciones de Semana Santa y Pascua hasta el día 13 de abril. Entre el Jueves y el Sábado Santo, las niñas del internado se fueron a sus casas, acompañadas por los Padres SMA, que también llevaron a los niños de su internado.

Nosotras hemos celebrado la Semana Santa intensamente. El Domingo de Ramos participamos con gran alegría en la Misa de la parroquia, con toda la comunidad católica. Partimos en procesión con los ramos desde la calle principal de Kalalé cantando con gozo: ¡Hosanna, Hosanna, Jesús es nuestro Rey! Fue muy emotivo.

El Jueves Santo participamos en los Oficios de la parroquia y nos metimos de lleno en el Triduo Pascual, queriendo acompañar lo más de cerca posible a nuestro Señor. Hicimos turnos de vela ante el Monumento hasta media noche. El Viernes Santo rezamos el Vía Crucis con la comunidad, haciendo las catorce estaciones por las calles de Kalalé. Fue realmente impresionante ver a la comunidad católica rezando con fervor, dando testimonio de fe y amor a Cristo. Después, participamos también en los Oficios y, ya en Casa, tuvimos una hora de adoración ante la Cruz.

La celebración de la Vigilia Pascual fue muy bonita y, al terminar, los jóvenes volvieron a encender las velas y al ritmo del tam-tam salieron en procesión a anunciar la Buena Noticia de la Resurrección de Nuestro Señor por las calles de Kalalé. Fue una “gloriosa” alegría verlos dar ese testimonio en un ambiente mayoritariamente musulmán en el que se burlan de ellos por seguir el camino de Jesús.

El Domingo de Resurrección se celebró en la parroquia el bautismo de Noélie, la hija de Rose, una de nuestras auxiliares. Ella quiso venir después a Casa, acompañada del padre de la niña y de otros familiares, para ofrecerle a la Virgen un sencillo ramo de flores de plástico y unas velas. Delante de la imagen de nuestra Mater Salvatoris ofreció su hija a Dios, dejó el ramo en los brazos de la Virgen y encendimos una vela que simbolizaba la fe que Noélie acababa de recibir en el Bautismo.

¡Desde Kalalé os felicitamos con gozo la Pascua de Resurrección del Señor! Cristo ha vencido a la muerte y nos ha traído la salvación. ¡Aleluya, aleluya!

El Fantasma de la Ópera

PSB Productions, Inc. es una institución organizada bajo las leyes de Puerto Rico e incorporada sin fines de lucro con propósito religioso. Su objetivo es ayudar a niños, jóvenes y adultos a desarrollar destrezas sociales adecuadas a través del arte y el servicio a los demás, elevando su autoestima y promoviendo la unión familiar.

el-fantasma-de-la-opera

PSB Productions ha presentado más de 82 producciones teatrales y musicales, a través de las cuales se recaudan fondos que son donados a entidades que ayudan a los más necesitados en la sociedad.

El amor lo puede todo”. Ese es el mensaje de ‘The Phantom of the Opera’ que instó a PSB Productions a escenificar en español este éxito taquillero de Broadway, fueron siete funciones durante dos fines de semana desde el 9 de enero de 2015 en el Centro de Bellas Artes (CBA), de Santurce, Puerto Rico.

Conforme al lema de la casa productora PSB, “Ayudando a los que ayudan”, sus producciones van destinadas a recaudar fondos para entidades benéficas que cumplen una importante obra social. Este año se ha escogido a la Fundación Wilnelia Merced Forsyth y su proyecto LOGRA, en Dorado.

También se ofrecieron dos galas benéficas, una para el Santuario de la Madre de la Divina Providencia y la otra para el Colegio Mater Salvatoris y su proyecto para crear un internado en un colegio para niñas en África.

El musical cuenta con la dirección general de Monseñor Willie Peña y la dirección y diseño de escenografía de Gilberto Valenzuela.

Son papeles muy exigentes en términos de que requieren unas voces particulares, unas habilidades de cantar y de actuar que aúnen el ambiente profesional, son muy difíciles de encontrar. Pero en este caso, cuando hicimos las audiciones, quedé sorprendido, porque se nota la tabla y me han facilitado mucho el trabajo”, manifestó Valenzuela sobre el elenco que lo completan 72 miembros de la Parroquia Santa Bernardita, estudiantes del Conservatorio de Música, de la Escuela de baile Julián Blanco y de la Universidad de Puerto Rico.

Me empuja la situación del país. La belleza de las bellas artes tiene la capacidad de elevar el espíritu y en este momento necesitamos elevarlo. Estamos muy aislados, todo es ‘no se puede’, ‘las cosas están muy malas’ y cuando uno ve este trabajo dice ‘cómo han podido hacerlo estos jóvenes’. A mí también me animan, perdí a mi mamá hace unos meses y me han ayudado a seguir adelante”, manifestó Monseñor Peña.


Ha habido momentos de colgar el sable, pero hay una voz interna que me dice: ‘no puedes, no puedes decir que crees en mí si te das por vencido’. Con la buena voluntad se ha podido hacer y seguiremos mientras Dios nos dé licencia y haya personas de buen voluntad”, afirmó.

PSB-Mensaje-del-productor_FantasmadelaOpera

Certamen Literario Mariano

Cada año la Academia Mariana de Lérida organiza un certamen literario mariano, el tema de este año era “El amor de la Virgen a su familia”.

Este certamen está abierto también a los colegios, por eso, desde el departamento de lengua del Colegio Mater Salvatoris de Lérida, se ofreció la posibilidad a los alumnos de presentarse voluntariamente al certamen.

Nuestra  alumna,  Nina  Cudós  Castelló  ha  sido  galardonada  con  el  segundo  premio  en  la categoría  de  la  ESO  por  su  trabajo  sobre  el  amor  de  su  familia  a  la  Virgen:  “sea  nuestro escudo, sea nuestra guía, que jamás se ha perdido un hijo de María…”

La totalidad del premio ha sido canjeado por material didáctico que ha donado al Colegio Mater Salvatoris de Kalalé, Benín.

Felicitamos a Nina por su trabajo y amor a la Virgen y agradecemos su generosidad y cariño hacia nuestras alumnas beninesas.

Concierto benéfico en Barcelona

El pasado  27 de febrero  de 2015, Ramón Casals Pich ­Aguilera, universitario  de  3.º de Ingeniería,  organizó  un  concierto  benéfico a favor del Colegio Mater Salvatoris de Kalalé, Benín, en la Calle Panamá de Barcelona.

Concierto_benefico_MaterSalvatoris_Barcelona_2

El concierto comenzó a las 21 h, con la colaboración de el monologuista Santiago Infiesta y los concertistas: Penguin  Readers,  Cudo and Sons ,Villano,  Paupeer,  Carlota & Carla, Las Cebolletas, ¡Aguardiente! y Bianca Suárez,  entre  otros  destacadísimos músicos. Durante  la actuación hubo servicio de refrescos y cena.

Concierto_benefico_MaterSalvatoris_Barcelona

Agradecemos a Ramón Casals y a todos los participantes su colaboración y disfrute a beneficio de los más necesitados en Kalalé, Benín.

DIRECTAMENTE DESDE KALALÉ – 2 Las dos últimas semanas de la pre-rentrée

Las dos últimas semanas de la pre-rentrée, las canciones de moda y la entrega de los uniformes.

Estas dos últimas semana antes de que comience oficialmente el curso han sido muy activas y estamos contentas porque hemos visto los frutos de todas las actividades previas al comienzo de curso que hemos hecho durante el mes de septiembre..

            Ya estamos aquí al completo la Comunidad, pues ha vuelto la Madre Valeria. Al día siguiente de su llegada, comenzaba otra intensa semana escolar. Desde muy tempranito comienza la carrera de obstáculos, que la tenemos bastante cronometrado. Nada más terminar la Misa y el desayuno, volvemos al Colegio para jugar un rato con las niñas en el patio hasta que se forma la fila para rezar. Este es uno de los momentos más bonitos del día. Las niñas rezan en francés, boo, baribá y fulfulde; y siempre terminamos con una canción. La que se ha convertido en un auténtico “hit-parade” ha sido la de Jésus est mon ami, mon ami de tous les jours; Marie est ma maman, ma maman de tous les jours. Nos han llegado mensajes en los que dicen que por todos los rincones de Kalalé se oyen nuestras canciones. ¡¡Estamos muy contentas de saber que hemos alcanzado uno de los objetivos de la pre-rentreé.

            Hemos seguido con el mismo criterio de enseñar canciones, poesías, cuentos y, en algunos casos, matemáticas y manualidades. A las niñas se las ve encantadas, aunque tenemos que seguir insistiendo en que adquieran determinados hábitos y normas de comportamiento. Durante los recreos estamos intentando enseñarles algunos juegos, entre ellos saltar a la comba. En el terreno de la comida ya hemos pasado a la cuchara ¡e incluso algunas ya quieren comer en la mesa! Poco a poco y con paciencia, todo llegará.

Colegio Mater Salvatoris Kalalé

            También durante estas dos semanas ha tenido lugar la Asamblea Diocesana en N´Dali. Fueron la Madre Valeria y la Madre Laura en representación de todas. A todos los nuevos –entre los que se incluía la Madre Laura– les hicieron subir al estrado para hacer todo lo que se les dijera… ¡que era nada menos que bailar! ¡¡Imaginaos a la Madre Laura!! El P. Paul, que también estaba allí, le miraba los pies para ver si los movía… La verdad es que supo salir airosa de la situación, pues lo hizo todo de manera tan discreta que pasó desapercibida. Después de las bromas, dijeron los nombres de cada uno de los nuevos agentes pastorales y de qué misiones se iban a encargar en la Diócesis.

            Al finalizar todas las reuniones, el Sr. Obispo tomó la palabra y, entre otros asuntos, anunció la bendición de todos nuestros edificios y, en especial, la capilla para el día 19 de noviembre. ¡Invitó a todos los asistentes a venir a acompañarnos en ese día tan especial para nosotras!

            Ya de vuelta, las Madres fueron a la inauguración del despacho del “concejal católico”, que así fue mencionado en el discurso ante los invitados. Es realmente un paso importante para Kalalé y supone progreso, puesto que es allí donde han de hacerse las legalizaciones de todos los documentos relacionados con la administración, como son actas de nacimiento, defunciones, etc. La ceremonia comenzó con el rezo del imán y del P. Johnson; después los peulh bailaron danzas tradicionales con calabazas en los pies y el concejal leyó su discurso de agradecimiento a la alcaldía y a todos los benefactores que habían hecho posible el despacho.

            Y llegó también el tan esperado día de la entrega de uniformes y reunión con los padres de las alumnas. Por la mañana entregamos las mochilas y el chándal a cada niña. Hacia las once comenzaron a llegar los padres y representantes de las alumnas. En cada una de las clases, las niñas hicieron una demostración de todo lo que habían ido aprendiendo en este mes de preparación. ¡¡Todo salió muy bien, dentro de lo posible!! Cada niña salió con su mochila, en la que iba el uniforme completo y algunos recambios. ¡¡Estaban contentísimas y muy agradecidas!! Cuando vieron entrar los uniformes en el aula, todas aplaudieron de la emoción e intentando decir Mater Salvatoris, se oían mil versiones: en el caso de las mayores, Masée Salvatoris; las pequeñas decían Ater Atatoris. Nosotras estábamos emocionadas oyendo y viendo los esfuerzos que hacían para decir Mater Salvatoris. ¡¡La Madre Félix estaría contentísima de ver a estas niñas africanas decir “Madre del Salvador”!!

Uniforme Colegio Mater Salvatoris Kalalé

            La semana próxima empezamos el primer curso de la andadura del Colegio Mater Salvatoris de Kalalé. ¡Lo esperamos con gozo y dando gracias a Dios que ha permitido a la Compañía del Salvador servirle en tierra de misión ad maiorem gloriam!

Directamente desde Kalalé – 1. ¡¡Las aulas del Colegio se han llenado de vida!!

¡¡Estamos deseando contaros que desde el día 2 de septiembre las niñas han empezado a venir al Colegio Mater Salvatoris de Kalalé!! No es todavía el curso oficial, que comienza el día 29, pero de este modo las niñas van cogiendo esos hábitos que en el mundo occidental nos parecen tan normales y comunes y que aquí hay que empezar por enseñar.

Esta pre-rentrée (o “pre-vuelta”, “campamento de verano”, “pre-colegio oficial”, como queráis llamarlo) comenzó como ya hemos dicho el martes 2. Tanto nosotras como todas las personas cercanas a nuestra labor –los Padres de la Misión, las auxiliares, los encargados Zacarías, Aymar, Gildas, los guardas y los trabajadores de la obra– vivimos ese primer día con inmensa alegría. Zacarías y Aymar no paraban de hacer fotos y decir que ellos también querían estudiar aquí… ¡Para ellos es ya un poco tarde!

Las niñas vienen de 8:00 a 12:00 de la mañana. Dedicamos la primera hora y media a trabajar el francés mediante cuentos, poesías y canciones. A las 10, vamos al patio para que coman y jueguen. A las 10:45 empieza la segunda sesión, centrada en el desarrollo de la psicomotricidad a través de actividades como pintura, plastilina, construcciones, costura.

FOTO 1

Las niñas están agrupadas por niveles:

  • CIP: son las más pequeñas y están con la Madre Laura
  • CIG: es el curso anterior a nuestra Primaria y están con la Madre Valeria.
  • CP: es el curso equivalente a 1.º de Primaria. Están con la Madre Angélica.

Al terminar la Misa en la Misión, nosotras también hacemos con nuestra camioneta de “ruta o transporte escolar” desde “Kalalé centro” hasta el Colegio, para que no tengan que venir andando. Nos ayudan Bernardette y Zouliath. El primer día trajimos a cuatro niñas del internado de los Padres; al día siguiente, diez… Como le dijimos a Maman Cécile que tuviera a las niñas preparadas para salir en cuanto terminase la Misa, el segundo día de clase, mientras cantábamos a la Virgen, ¡¡entraron en la capilla un par de niñas con un enorme trozo de pan en la mano porque no querían que las dejáramos en tierra!! ¡Con la otra mano, se prendieron a nuestros hábitos para asegurarse de que nos las traíamos! La acción de gracias de ese día fue cantar en boo Maalia Jesu Da, Wa pii Da Maalia… (“María, Madre de Jesús, te saludamos María…”) con las niñas que traíamos en nuestra camioneta-bus escolar.

¡¡Qué gusto da verlas disfrutar con todo!! Las más pequeñas no paran de repetir como loros sus primeras frases en francés, que aprenden con la Madre Laura, hasta el punto de decirle Je m´appelle ma soeur en vez de decir su nombre. Durante la comida están sentadas en cuclillas en el suelo, todas calladitas. Después, vienen hacia nosotras corriendo y limpian sus diminutas caras en nuestros hábitos, que se han convertido en ¡los “babis del común”!

FOTO 2 

 

Y qué contar de enseñarles cómo ir al baño. Es cierto que la mayoría, contrariamente a lo que habíamos imaginado, no tiene miedo al agujero del inodoro, pero hay que ayudarlas porque o no saben sentarse, o no llegan o, en el caso de algunas, traen unos vestidos tan amplios y vaporosos que acaban por mojarlos… ¡Una auténtica odisea!

Y una buena noticia: ¡hemos encontrado una “maman” para las niñas del internado. Se llama Ganí. Es muy dulce y, por ahora, también nos ayudará en el Colegio.

FOTO 3

¡¡Cuántas gracias damos continuamente a Dios por ir abriéndonos el camino!! Tenemos mucho trabajo por delante, hay mucho que enseñar a los auxiliares y a la joven madre de familia que nos ayuda en administración, pero confiamos en que Él, nuestro Maestro y Salvador, seguirá guiándonos para servirle lo mejor que podamos en estas almas tan amadas de su Corazón.

Crónicas desde Kalalé 24. Dos últimas semanas llenas de sorpresas

¡Escribimos esta crónica con gran ilusión desde la recién estrenada zona de Comunidad! Hasta ahora hemos estado viviendo en la zona que va a ser la destinada a los colaboradores. ¡Otro paso adelante!

Estas dos últimas semanas han sido intensas, llenas de sorpresas. El Señor va preparando de este modo nuestro corazón para estar disponibles en todo momento para lo que Él quiera, como Él lo quiera y cuando Él lo quiera.

La primera salida de la rutina diaria fue el viaje que las MM. Ana y Angélica tuvieron que hacer a Cotonou por unas cuestiones relativas al pasaporte venezolano de la M. Angélica. Las peripecias fueron tales que la M. Angélica acabó viajando a Caracas para tramitar un nuevo pasaporte. Allí aprovechó para hablarles a las niñas de Maracaibo y de Caracas sobre la Misión en Benín. ¡¡Los Padres dicen que a la M. Angélica deben saludarla ya por su nombre y apellido todas las azafatas del lugar!!

En ausencia de las Madres, la M. Valeria y Valentin aprovecharon para hacer una limpieza en profundidad de la zona de Comunidad, a la que se iban a trasladar de manera definitiva. Trabajaban un tanto en vano, porque el resto de obreros, soldadores o pintores no tardaban mucho en volver a ensuciarlo todo, pero como decía con gran ánimo Valentin “aunque los ojos de los hombres no nos lo agradezcan, Dios sí nos da las gracias por el trabajo realizado”. La Madre se había trasladado de nuevo a la casita de la Misión, pues los Padres la habían vuelto a acoger para que no estuviera sola por las noches.

MaterSalvatoris_Kalale_Cronica23 Comunidad nor-oeste

¡Grande fue el gozo de la M. Valeria cuando regresó la M. Ana! Ella, que pensaba que podía ser eremita, se convenció totalmente de las ventajas de la vida en comunidad, donde es mucho más fácil afrontar y sobrellevar las responsabilidades y dificultades. El reencuentro fue el jueves por la noche como estaba previsto, aunque casi de milagro, porque también el viaje de regreso de la M. Ana tuvo un imprevisto: ¡había una vuelta ciclista en desde Parakou a Dassa!  Ahora en Benin organizan tours, como en Francia… y la M. Ana pasaba por allí en ese preciso momento. Después de casi tres horas de espera en la carretera para que pasaran los ciclistas –según los policías iban a ser apenas diez minutos– y sin haber visto a las “celebridades”, la Madre pudo continuar su viaje.

De todos modos, la M. Ana no perdió el tiempo, ya sabéis nuestro lema: “Que el ocio no tenga lugar en esta casa”. Aprovechó sus horas de forzado parón para trabajar en el ordenador con las programaciones del nuevo curso. Como solemos decir entre nosotras, y eso lo entenderán muy bien nuestras lectoras venezolanas, “eso solo le pasa al Coyote y a nosotras”.

El 16 de mayo, festividad de San Andrés Bobola, S.I., comenzamos la mudanza a la zona de Comunidad y ese mismo día pudimos dormir en “nuestra Casa”. El recreo de la noche lo hicimos todavía en la zona de colaboradores y ¡fue providencial! porque las lluvias tropicales inundaron parte de esa zona y pudimos llegar a tiempo. ¡Parecía que las cataratas del Niágara cayeran por las celosías!! Así que tuvimos que limpiar y limpiar… Cuando pudimos retirarnos a descansar, estábamos “agotadas en el Corazón de Cristo”.

El sábado, a la hora de comer, en plena mudanza, tuvimos una agradable visita. Llegó Bethany, la joven americana voluntaria de Peace Corps, con unos amigos para conocer la Casa. Estaban muy interesados en todo lo que estamos haciendo y nuestros proyectos y pasaron largo rato con nosotras.  Al terminar, hicimos una comida rápida y ¡a la catequesis!

Ese mismo día pusimos nuestra primera lavadora. ¡¡Fati estaba maravillada!! Se preguntaba de dónde salía el agua de la máquina, no se creía que “eso” lavara. ¡¡Cuando sacamos la ropa, se quedó de piedra!! Y fue de asombro en asombro, porque también le maravillaron las pilas del lavadero. Ahora, cuando entra al edificio de colaboradores, se pasea diciéndoles a las paredes: Bye, by io! ¡Realmente está entusiasmada!

Hay una veintena de personas que están preparándose para recibir el sacramento del Bautismo el día de Pentecostés. Entre ellos está “le vieux Abraham”. Causa verdadera devoción verle en la fila, ayudado por otros para mantenerse en pie. También se bautizarán Martin, el ferrallista que lleva trabajando con nosotras desde que comenzó la obra y que había empezado el “camino de Jesús” en Portonovo, antes de venir aquí.

Os pedimos a todos que los encomendéis en vuestras oraciones para que sean muy fieles en el seguimiento al Señor y que den testimonio con su vida de la nueva que Cristo les ofrece por medio del Bautismo. Serán, a partir de ese momento, hijos de Dios y herederos del cielo.

1 2 3