Calendario Solidario 2019 – YA A LA VENTA

Un año más, ponemos a la venta los Calendarios Solidarios 2019 para recaudar fondos para el Colegio de Kalalé que gracias a la ayuda de muchos va avanzando.

Las niñas, las adolescentes y las jóvenes de Kalalé son la dimensión misionera de la Compañía del Salvador. Llevar la Palabra de Dios a todos los continentes, cumpliendo así el mandato del propio Jesucristo y de la Iglesia, fue el deseo largamente anhelado y querido por la Madre Félix. 

El calendario mantiene, al igual que en años anteriores, el precio simbólico de 5 €.Podéis comprar tantos como queráis (pueden ser un regalo muy bueno y solidario para esta Navidad). Sólo tenéis que poneros en contacto con nosotras para que podamos organizarlo todo y que tengáis cuanto antes vuestro calendario.

Escríbenos desde el apartado CONTACTO o envíanos un mail a info.kalale@matersalvatoris.org

CURSO 2017/2018 – 3.ª CRÓNICA

Empieza el tiempo pascual y las niñas en el Colegio lo viven intensamente; como les comentamos anteriormente, lo que más disfrutan es el poder cantar ¡Aleluya! y bien que lo hacen… Las alumnas de la M. Laura no dan crédito a que Jesús pueda comer pescado con los agujeros de las llagas en las manos. Cuando la M. Laura les explicó que las llagas estaban curadas; es decir que no había agujero, una de sus alumnas le rebatió: “S’il vous plaît, Ma Sœur, les plaies de Jésus ne s’effacent pas” (Perdón, Ma Sœur, las llagas de Jesús no desaparecen). Para otras de CI María Magdalena confundió a Jesús con el cocinero… en fin… ¡van entrando en el meollo de la Resurrección!

Álvaro Burgaz y Joan Alonso llegaron a Kalalé el sábado 7 de abril, como voluntarios enviados por nosotros, para ayudar al P. Satur, que los acogió como a sus “hijos” y casi no les hemos visto, sino en las Misas de los Domingos.

Un día, la M. Laura paseaba rezando el rosario por las zonas más recónditas de nuestro terreno, cuando oyó ruidos como de ramas de árbol… mirando arriba, vio a dos jóvenes Peulh cortándolas con un coup coup. Eran chicos de unos 13, 14 años. Uno de ellos, de Bobená, estaba muy arrepentido, pero el otro, hermano de Ayssiatou, la peulh que tanto conocen de las crónicas, ni un poco. En unos días vinieron a casa la hermana y los padres del joven de Bobená para disculparse y para decirnos que en reparación iban a inscribir a su hermanita pequeña en el Colegio.

El 13 de abril llegaron las merecidas vacaciones del último trimestre, que las internas y nosotras recibimos con entusiasmo. Fueron días de descanso con otro tipo de actividad: viajamos a Parakou para participar en el 1er Fórum de religiosos dedicados a la Educación. El sábado 21, se unieron nuestras dos voluntarias para continuar el camino hacia Kpari, donde visitamos a las Hnas. Argentinas, recorrimos todo el pueblecito hasta que finalmente dimos con la casa, cuidadísima. Nos recibieron con su hospitalidad acostumbrada. Cristina y Sandra (las dos voluntarias) tenían una habitación en un edificio aparte y estaban encantadas. Nos enseñaron su escuelita que forma parte de un proyecto para ayudar a jóvenes que han accedido tarde a la Educación. Tienen unos 45 alumnos de diversas edades.

El día siguiente, domingo 22 de abril, era el día del Buen Pastor y Jornada mundial de las vocaciones y tenían Misa en la parroquia. Había algunos sacerdotes y Religiosas de Parakou que dieron testimonio de su vocación.

Hemos bendecido a Dios por nuestras voluntarias, pero ninguna es comparable a nuestra Madre “voluntaria”, la M. Paula Aranzábal. Se integró en la Comunidad desde el primer momento, gozando de la sencillez de estas tierras y viendo sólo lo bueno por todas partes. Nos ha ayudado muchísimo en los refuerzos y en mil y una cosas; especialmente pasando tiempo con las niñas, disfrutando con ellas e interesándose por cada una como nosotras no llegamos a poder hacerlo. Ha sido una bendición que nos ha sabido a poco… ya estaba dominando el francés con sus frases proverbiales: Ce n’est pas facile; jolie, jolie; ce n’est pas bon. ¡La esperamos  otra vez por aquí si Dios quiere!

A finales de abril, el Señor nos envío una Marcelina. Llegó a casa una niña de Kalalé  de unos 13 años diciendo que su corazón le había dicho que viniera aquí; que Dios se lo había dicho… Se llama Roukayatou. Con un francés muy rudimentario nos dijo que quería quedarse con nosotras, que su padre había muerto y que su madre no sabía dónde estaba. Vivía con su hermana mayor y no quería volver con ella. Investigamos aquí y allá y nos dijeron que la hermana era muy severa; que sólo eran hermanas de padre y que su madre estaba en Nigeria y no sabían dónde. La niña se escapaba de casa en su busca, pero cómo no sabía dónde quedaba Nigeria, acababa en Bouka. El responsable del Centro Social la conocía y nos dijo que era un poco “inestable”; que la habían intentado ayudar enseñándole la costura, pero que no era constante… que creía que le podía hacer bien estar con nosotras. Aún no hemos conseguido ver a su hermana y la hemos dejado en casa por el momento. Ha empezado el colegio e iremos viendo qué quiere el Señor de ella.

 

                                 

Curso 2017/2018 – 2.ª Crónica

El mes de febrero ha estado lleno de bendiciones: empezando con el grupo de padres del Colegio de Madrid que vinieron del 2 al 12 con el P. Francisco Javier -coadjutor de la parroquia San Juan de Ávila, de Móstoles- y hasta la peregrinación a Bembéréké.

Empezando con el grupo de padres, que nos trajeron como regalo a la M. Paula durante unos mesecitos, en conjunto se puede decir que han sido para nosotras y las niñas una gracia de Dios. Les estamos agradecidísimas, se han volcado entregándose en el trabajo que se les encomendaba y transmitiéndonos mucha alegría, cariño y comprensión.

Descargaron los dos contenedores venidos de Madrid, montaron estanterías en el internado, pegaron los corchos en las clases, recolocaron la biblioteca del colegio con los nuevos libros que venían en el contenedor (unos “poquitos”…), arreglaron los almacenes de ropa, material escolar y medicinas; y los dos médicos se dedicaron de pleno a la revisión de las niñas del colegio e internado, además de algunas visitas de pacientes “peulh” que aparecieron por sorpresa al enterarse del “hospital gratuito” que se había montado.

También pudieron disfrutar de algunas salidas: visitaron Boobená -nuestro poblado peulh vecino-, el “marché” de Kalalé, y salieron con el P. Satur a Daganzi.


Al irse nuestros misioneros –que no voluntarios ni colaboradores…– nos dejaron con tres jóvenes estudiantes de Magisterio de la Universidad Abat Oliba de Barcelona: Laura, Sandra y Cristina, que van a hacer su trabajo de Fin de Grado sobre un tema de educación concerniente a nuestro colegio de Kalalé. Yolanda Albarrán y su hija Judith Xicola, promotoras del proyecto, volvieron a España con el grupo, con algo de pena de no haberse podido quedar más tiempo.

El fin de semana del 23 al 25, fuimos con nuestras tres estudiantes españolas y cinco jóvenes del internado a la peregrinación de Bembéréké. Nos alojamos en la parroquia donde nos acogieron con una esplendidez y hospitalidad que nos hacían sentir en nuestra casa. El domingo, vinieron las Madres que se habían quedado en Kalalé para la Misa de clausura de la peregrinación, en la que tuvo lugar la ordenación de ¡tres nuevos sacerdotes de la diócesis!: Emmanuel, Valentin y Emile. La Misa fue preciosísima; pedimos fervientemente al Señor por ellos, para que sean cada vez más sacerdotes según su Corazón. Ya lo decía el Nuncio que presidió la celebración, siguiendo el Evangelio del día: les deseaba que se transfiguren, pero no de corderos en lobos del rebaño…

Después de comer volvimos en coche a casa, con los ojos cargados de sueño y el corazón lleno de agradecimiento. Menos mal que a la vuelta nos esperaba una semana de… ¡vacaciones! Sí, el famoso “congé de detente” del mes de febrero, aunque las internas no irán a sus casas hasta las vacaciones de Pascua, pero la M. Ana se encargó de que estuviesen bien ocupadas y entretenidas, distribuyendo su tiempo con juegos, estudio, trabajo de la casa y hasta una excursión al “marché”.

 

Curso 2017/2018 – 1.ª Crónica

SEPTIEMBRE. Comienzo de curso.

Desde los primeros días de septiembre, las MM. Ana y Laura estuvieron trabajando en la organización del comienzo de curso, haciendo las listas y bosquejos de los horarios. Gracias a la ayuda de nuestros numerosos voluntarios, durante el verano se había adelantado gran parte del trabajo de reparto de material por clases y de búsqueda de uniformes de deporte para todos los niveles. Las profesoras llegaron el viernes 15 y trabajaron durante todo el día para preparar y organizar el material y el decorado de las clases.

 

El domingo 17 llegaron casi todas las niñas internas, tanto las del año pasado como las nuevas. Asomarse al internado causa vértigo por la cantidad de niñas que son, pero las más mayorcitas van enseñando las reglas y costumbres de la casa a las nuevas más pequeñas.

Los comedores y la cocina han quedado preciosos, los primeros días fueron de concienciación de las niñas para el cuidado de las nuevas instalaciones.

El lunes 18 se abrieron de nuevo las puertas del Colegio a las 7.30 am. Empezamos con media jornada para las alumnas, con el fin de poder programar con las profesoras por las tardes. Durante esta primera semana fueron apareciendo niñas para inscribirse.

Este año la plantilla de profesoras y auxiliares ha sufrido cambios. El Señor no deja de cuidarnos con suma generosidad enviándonos las jóvenes necesarias a medida que van aumentando los niveles. Tenemos dos mamás de alumnas que nos ayudan en el refuerzo de lectura y de lenguaje oral en todos los niveles.

También hemos abierto la guardería para los hijos de nuestras profesoras. Tenemos a una señora que nos ayudaba el año pasado en comedores, que se encarga de cuidar y jugar con los niños. En promedio son unos 7 niños los que se están quedando en la guardería.

La profesora Thérèse está parcialmente dedicada a dar las clases de deporte siguiendo la programación preparada por María Siegrist, una de nuestras voluntarias del curso pasado.

Este curso escolar hemos comenzado una iniciación al Inglés, respondiendo a una medida tomada por el Ministerio de Educación de Benín. Hemos comenzado sólo con CE2 y CM1 (3.º y 4.º de primaria). En estos cursos superiores las niñas ya tienen un nivel más o menos alto de francés, lo que nos permite enseñar una segunda lengua. Las clases son de media hora y se llevan a cabo al medio día. La M. Ana las está impartiendo a través de canciones, teatro y diálogos. Algunas niñas ya saludan por los pasillos haciendo sus “pinitos” en inglés.

Las niñas del internado y del colegio han recibido a la voluntaria Rocío Blasco con una calurosa bienvenida. Todas están empeñadas en que se trence el pelo como ellas. Los fines de semana juega con ellas y la noche de los viernes se apunta a sus bailes. En el colegio nos está ayudando mucho con refuerzos en todos los niveles y también en las clases de deporte.

OCTUBRE. “Ana dii”

Nos queda solo un año para que nuestra primera promoción se presente por primera vez al examen oficial del Estado para pasar a la Secundaria. La M. Laura es quien se encarga del nivel CM1 (4.º Primaria) y está cuidando mucho los contenidos de las programaciones procurando seguir muy de cerca el nivel de las niñas para irlas preparando para ese momento.

A comienzos de mes, en una clase de Historia, la M. Laura hizo la siguiente pregunta: “¿en qué siglo empieza lo que conocemos sobre la historia de Benín?” (Dans quel siècle…?). Una niña que ha llegado este curso, muy viva y desenvuelta, levantó la mano y con todo el convencimiento del mundo dijo: “Dans les siècles des siècles. Amen” (Por los siglos de los siglos. Amén). Aquello ya comenzaba a sonarle por las oraciones de la mañana y las clases de religión, y pensó que sin duda sería la respuesta correcta.

Este curso, los Padres siguen confiando a nosotras la coordinación de las catequesis. Mientras tanto, la M. Ana se queda en el colegio y saca tiempo para estar más con las internas y hacer alguna actividad con ellas. También ha comenzado a contarles vidas de santos antes de dormir. Hay que verlas, sentadas en uno de los comedores por la noche, las 85 cabecitas con los ojos y oídos atentos y disfrutando de la historia como enanas.

En los primeros niveles procuramos con especial esmero que las niñas avancen todo lo posible en la comprensión y la expresión del francés, porque la mayoría de ellas no lo habla en su casa. A tan solo un mes de clase, las niñas más pequeñas se van entusiasmando al darse cuenta de que comienzan a poder comunicarse en francés y ya hasta son capaces de enseñar al que no sabe… Un sábado, una de las alumnas de Maternelle (4 años) hablando con su madre por teléfono, en batoonum, le dijo: mamá, estoy contentísima porque aprendo muchas cosas en el Colegio. ¿Ah, sí? ¿Qué estás aprendiendo? No, mamá, todo no te lo puedo decir porque es muuucho, sobre todo bastantes palabras en francés. A ver, dime algo. Mira: “ana dii” en francés quiere decir “viens manger” (ven a comer). Tú lo vas a practicar repitiéndolo muchas veces: “viens manger, viens manger” y en vacaciones cuando vaya a casa te lo preguntaré.

NOVIEMBRE. “¿Y la Virgen María es mi madre?”

Muchas de nuestras alumnas son aún bastante, montaraces; no es raro tener que separarlas en clase por alguna batalla de boxeo aunque nos sorprenden con muchas alegrías espirituales. Por ejemplo, el otro día, haciendo un dibujo en plástica, una niña de CM 1 (Ganigui) decidió espontáneamente intercalar en medio del dibujo el siguiente mensaje: “Merci, mon Dieu. Tu nous aimes beaucoup, et nous devons nous aimer aussi les uns aux autres. À bien tôt, ma sœur et maîtresse! » (Gracias, Dios mío, tú nos quieres mucho y nosotros debemos querernos también los unos a los otros. Hasta pronto, ma sœur y la señorita). ¡El que tenga oídos, que oiga!…

En CI también hay una niña, muy angelical, que le pregunta a la M. Valeria con una cara de ilusión enorme: “Pero ¿de verdad Dios es Mi Padre? ¿De verdad?… ¿Y la Virgen María es MI Madre?”.

En los ratos de recreo que tienen en el patio, hacen verdaderas obras de arte, dignas de ser pagadas para verlas: primero dibujan a dedo sobre la arena varias figuras humanas a gran escala, o también una casa, la puerta o una tarta en la cocina; luego, trituran varios tipos de piedra, de colores diversos, y la arenilla triturada la esparcen cuidadosamente por la silueta dibujada, formando un efecto precioso de colores alternos.

Tenemos una pequeña con la que se nos cae la baba a todas las Madres, Awaou; es una niña sordita, nueva de este año que vive en el poblado de  Boobená, al lado del colegio. Awaou es cariñosísima, pero tiene un genio enorme, nada se le pone por delante: vean cómo dice ella el alfabeto en clase, señalando las distintas letras: “A, A, A, A, et A.” ¡Así de sencillo!  Cuando rezamos con ellas, fácilmente pensamos que alguna niña está hablando por lo bajito con otra, ¡pues no! es Awaou, que reza en alto tan tranquila, pensando que no la oímos, claro.

Para colofón de estas alegrías, “recibimos” una carta de Sekina, una de nuestras internas: Nos da gracias por el esfuerzo hecho por educarla y nos dice que tengamos paciencia, que no nos desanimemos, que ella ha podido “hacerse grande” gracias a nuestro medio.

El día que celebramos la Virgen Niña, todas, como la Virgen, ofrecieron emocionadas a Dios su corazón representado en un dibujo y le recitaron una poesía por cursos en la capilla (en la que ya no cabemos, gracias a Dios). Luego, la Virgen les regaló unas galletitas que fuimos repartiendo por las clases. Para continuar un poco el festejo durante el día, les pusimos música en clase de religión mientras hacían un dibujo a la Virgen.

DICIEMBRE y el gozo de la Navidad.

Han llegado dos nuevos sacerdotes a la parroquia, vienen con un deseo muy grande de impulsar la pastoral con los jóvenes, organizando encuentros con más frecuencia, donde se les forme intelectual y espiritualmente. Abrimos el mes con unas jornadas de convivencia. La M. Angélica asistió, acompañada de Rocío Blasco y Marie Pilar, una joven del internado. Estas jornadas consisten en un rato de adoración ante el Santísimo expuesto, una conferencia y coloquio, un video fórum, el rezo del Rosario, una velada nocturna con bailes y teatrillos, y la celebración de la Santa Misa.

Entre la espera del Adviento y el gozo de la Navidad también nos ha tocado repetidas veces acompañar a varios miembros de la comunidad que han perdido a algún ser querido. En una de esas ocasiones las Madres vieron a Tanko, la joven que se fue el año pasado del internado dejando estudios y que ahora está casada (por la tradición) y tiene un niño. Se alegraron mucho de verla tan ferviente y comprometida en su fe, es un apóstol en su poblado y tiene una firme resolución de bautizarse, al igual que su marido.

Las fiestas de Navidad se vivieron intensamente en el Colegio. Ya desde un par de semanas antes, la sencilla decoración de las clases y de los pasillos anunciaba la pronta venida de Jesús hecho Niño en Belén para ser definitivamente “Dios-con-nosotros”. El martes 19, las niñas de CE1 representaron la ya tradicional obra de Navidad dirigida por la M. Ana con la ayuda de nuestra voluntaria, Rocío Blasco. Este año, la representaron con especial piedad y metiéndose muy bien en su papel, y las alumnas  de maternal y CI disfrutaron mucho al ver “en carne y hueso” a María, San José, los ángeles y pastores, y hasta los soldados romanos y los Reyes Magos. Al día siguiente y para cerrar este primer trimestre, la Santísima Virgen vistió a su Hijo con sus mejores pañales para asistir al recital navideño en honor de Jesús, en el que las 319 alumnas le dedicaron canciones en lenguas locales, francés e incluso inglés, por parte de las más mayores. Estuvo muy bonito y las niñas lo vivieron con mucha alegría, al igual que las maestras.

 

Calendario Solidario 2018 – YA A LA VENTA

Un año más, ponemos a la venta los Calendarios Solidarios 2018 para recaudar fondos para el Colegio de Kalalé que gracias a la ayuda de muchos va avanzando y cada vez vemos más cerca que se haga realidad.

Las niñas, las adolescentes y las jóvenes de Kalalé son la dimensión misionera de la Compañía del Salvador. Llevar la Palabra de Dios a todos los continentes, cumpliendo así el mandato del propio Jesucristo y de la Iglesia, fue el deseo largamente anhelado y querido por la Madre Félix. 
El calendario mantiene, al igual que en años anteriores, el precio simbólico de 5 €.Podéis comprar tantos como queráis (pueden ser un regalo muy bueno y solidario para esta Navidad). Sólo tenéis que poneros en contacto con nosotras para que podamos organizarlo todo y que tengáis cuanto antes vuestro calendario.

Escríbenos desde el apartado CONTACTO o envíanos un mail a info.kalale@matersalvatoris.org

Colegio Mater Salvatoris Kalalé Benín

Crónica – Primer cuatrimestre 2015/2016

El curso va desarrollándose con toda normalidad, las niñas están muy contentas, las Madres disfrutamos de verlas felices y aprendiendo y todos cuantos nos ayudan en la tarea están entregados a sus respectivas labores.

Colegio Mater Salvatoris Kalalé Benín

Durante el mes de noviembre, las dos voluntarias que aún continúan con nosotras: Judit y Elena, se volcaron en los refuerzos de aprendizaje de las niñas y en los diversos juegos y deportes. El día 23 celebramos la fiesta de la Virgen Niña. ¡Fue preciosa! Cada clase había preparado sus corazones para entregárselos, al igual que hizo la Virgen a Dios. Hubo procesión hacia la capilla y allí pudieron ofrecérselos con mucha devoción.

Colegio Mater Salvatoris Kalalé Benín

Diciembre estuvo marcado, tanto en el Colegio como en el Internado, por la preparación de Navidad: la decoración, la obrita de teatro, los villancicos… La representación tuvo lugar el viernes 18; la habían preparado las niñas mayores, las de CE-1, y algunas de CP y CI. La vieron todas las niñas del Colegio. Las “actrices” estuvieron fenomenal en cada uno de sus papeles: ¡es realmente asombrosa la facilidad que tienen para memorizar poesías y canciones! El vestuario contribuyó al éxito de la representación: era ropa que nos habían mandado de Puerto Rico, disfraces donados por María de la Mota –una de nuestras voluntarias- y paños que las propias niñas habían traído de sus casas. El fin de fiesta lo pusieron los villancicos que habían preparado las niñas de CI y CP y con unas muy africanas danzas que improvisaron las profesoras. ¡Fue el toque alegre y desenfadado!

Colegio Mater Salvatoris Kalalé Benín

Antes de irse de vacaciones, las niñas acudieron a la capilla a adorar al Niño Jesús; lo hicieron con villancicos y una ferviente oración.

Colegio Mater Salvatoris Kalalé Benín

En el Internado, todas estaban emocionadas ante el belén de plastilina que Elena y Judit habían estado preparando con ellas. ¡Parecían ellas mismas pastorcitas de la escena, buscando a los personajes principales de la representación! Ese sábado 19 la mayoría de los padres vinieron a recoger a sus hijas y a las que viven en Basso o en los pueblos de los alrededores las llevamos nosotras el domingo.

Colegio Mater Salvatoris Kalalé BenínEn enero se ha incorporado a los trabajos del Internado Hélène, una joven de la parroquia que ha sido madre de un niño en octubre. Es dulce y paciente. Ayuda a Mamam y a Thérèse con las niñas y se encarga de los estudios de la tarde y de la noche. Su hijito se llama Joaquim, pero alguna niña del Internado comenzó a llamarlo “le petit Jésus” porque lo conoció en los días posteriores a Navidad. ¡Todas estamos embobadas con él! ¡Es un bebé precioso! Nosotras le llamamos “Marcelino”, aunque sin pan y vino.

Especial relevancia le dimos a la celebración de la Epifanía del Señor, pues es en estas tierras de misión donde adquiere un significado especial: Dios se manifiesta a los hombres hasta en los últimos confines del mundo. Los Reyes Magos vinieron cargados de muñecas y ropa para las internas. ¡Fue tremendamente emotivo ver la cara de ternura con la que las más pequeñas pasaban delante de los regalos para escoger su muñeca y cogerla en brazos o colocársela en la espalda como hacen las mamás de aquí! También lo fue ver a las pequeñas muy agradecidas, sabedoras de que es un regalo todo lo que se les da y no es educado ponerse a escoger o quejarse.

A mediados de enero regresó -¡por fin!- el Padre Saturnino a Kalalé, después de cuatro meses de intensa animación misionera en España. Las niñas estaban cenando cuando se pasó por el Internado para saludarlas. ¡Se moría de la risa cuando las niñas le mostraban cómo se debe masticar con educación: ha de hacerse con la boca cerrada! Se reprenden entre ellas mismas cuando ven que alguna lo hace con la boca abierta: “¡Noooo!!, ¡Así no!…”, como si fuera el mayor delito.

Colegio Mater Salvatoris Kalalé Benín

Colegio Mater Salvatoris Kalalé BenínEn febrero empezamos mes con una incidencia en nuestro molino. Desde que se compró hemos tenido problemillas para moler los cereales y que la harina quede fina, sin necesidad de tamizarla. Después de varias reparaciones, parecía que por fin estaba arreglado. Hasta que un día vimos que la harina estaba mal molida. Al preguntarle a Enoc, nuestro “manitas”, qué pasaba, nos respondió que una monedita de 25 FCFA que se pone entre las cuchillas se había gastado y al no encontrar ninguna en casa no se le ocurrió otra cosa que ¡ir al pueblo a buscar una! Atónitas y aguantando la risa, le dijimos que si volvía a ocurrir, seguramente nosotras podríamos darle la tan “preciada” moneda. Como pueden ver, anécdotas no nos faltan.

El tiempo de Cuaresma lo empezamos con el miércoles de ceniza. La misa la celebró el P. Saturnino por la tarde en la parroquia. En el momento de la imposición, el Padre tuvo que pedir ayuda a los seminaristas, porque la fila de niños era interminable y todos querían salir con su ceniza en la frente. Nuestras niñas del Internado, las más pequeñitas, sentadas sobre esteras en la zona del presbiterio, recibieron ordenadamente la ceniza.

Alguna de las internas ha tenido varicela y una excursión a Bémbéreké hubo de ser anulada por el riesgo de contraer el virus de Lassa, ya que por la zona se han registrado algunos casos. Suplimos la diversión con juegos, vía crucis, gymkhana… El juego de béisbol fue todo un reto: hasta que no nos pusimos cada una de las Madres en una de las bases no entendieron nada. ¡Lo pasamos en grande! Y por la noche vieron El libro de la selva: ¡todo un éxito! Aunque no entendían mucho los diálogos, las imágenes y las canciones hacían que siguieran el hilo de la película. ¡Cuando salía la serpiente, todas gritaban y se tapaban los ojos como si fuese una película de terror!

Colegio Mater Salvatoris Kalalé Benín

Estamos muy satisfechas de la evolución que apreciamos en las niñas del Internado, pues comprobamos su aprendizaje y en muchas de ellas el desarrollo de su imaginación. Un jueves por la tarde, las llevamos al mercado de Kalalé. ¡La Madre Laura decía que ella se sentía como en una Javierada! Para la gente de allí fue todo un espectáculo ver a las Madres con las 50 niñas internas en el mercado. Todos las saludaban con gran cariño. Las niñas estaban tan emocionadas que algunas ni se movían, pegadas a las Madres. ¡Se portaron muy bien!

Colegio Mater Salvatoris Kalalé Benín

Esta obra de Dios aquí en Kalalé avanza, pues, con sus días y sus quehaceres. Con el gozo de saber que todos cuantos leéis estas crónicas estáis unidos a nosotras en oración. Agradecemos a los padrinos su mucha ayuda, así como todas las iniciativas que vais teniendo para que la luz de Cristo y la misericordia de Dios se vean reflejadas en actos concretos y materiales a favor de nuestras niñas del Colegio Mater Salvatoris de Kalalé. ¡En uno u otro lugar somos familia Mater!

WIN_20160408_180924

Mater Salvatoris Kalalé

Crónica – Inicio de curso 2015-16

En Kalalé, septiembre es el mes de la pre-rentrée. El lunes 5 de octubre fue el primer día de Colegio. Llegaron, junto a las alumnas del año pasado, otras 60 alumnas nuevas, y estrenamos el nuevo edificio para las dos clases de CI (equivalente a 3.º de Infantil) y las dos de CP (1.º de Primaria).

Edificio Nuevo Mater Salvatoris Kalalé

P9040016

Hemos comenzado con alegría y con novedades este nuevo curso 2015-2016. Con alegría porque es el segundo, tenemos matriculadas 165 niñas, las profesoras están contentas y las auxiliares más veteranas han tomado ya el relevo como maestras. Todas ellas van vestidas con el uniforme de maestras, de tela estampada muy propia de aquí y que han elegido ellas mismas. 

Mater Salvatoris Kalalé

Estamos muy satisfechas al ver la ilusión con la que se entregan a su trabajo. Hemos empezado a poner en marcha, poco a poco, los métodos de nuestros Colegios.

Y entre las novedades se incluyen, además del edificio para CI y CP, varias: el Internado, el nuevo comedor, los uniformes de deporte.

En el Internado hemos cubierto las 50 plazas que habíamos previsto. Las primeras niñas llegaron a mediados de septiembre. Allí estaba Maman Nafissatou para recibirlas.

Mater Salvatoris Kalalé

Los primeros días han transcurrido de la forma habitual: algunas lloraban y salían corriendo detrás de sus padres; otras, jugando a “la aventura”, se perdían por el edificio; otra no dejaba dormir a las demás, pellizcándolas… Maman se está ganando el cielo con su paciencia, da gusto verla con las pequeñas, ya les hemos dado las primeras “clases” de orden y mantenimiento de su dormitorio; a ver si poco a poco lo logramos, porque hasta las hermanas mayores tienen otro concepto de orden, siempre mejorable.

Esos primeros días les enseñamos cómo debían mantener su dormitorio y, aunque mamá Naffisa asegura que todo el mundo conoce sus cosas, a veces vemos a alguna niña con el uniforme de minifalda;  mientras que otra lo lleva de traje de bodas. También sigue habiendo problemillas con las esponjas para la ducha o con los cepillos de dientes… ¡Pero es realmente emocionante verlas cada mañana, con las “hermanas mayores” ir cantando contentísimas al Colegio y con caritas de verdadera felicidad que son para dar muchas gracias a Dios.

Las niñas están emocionadas con el comedor nuevo, aunque el llegar allí sea como una mini excursión, sobre todo para las más pequeñas. Dicen a sus padres que desde que las ma soeur cocinan, ellas comen muy bien, todo está muy rico y no se quedan con hambre. Todas comen sentadas, tanto a las 10 como al mediodía, lo que es una gran novedad aquí en Kalalé y nos facilita la tarea de educar a las niñas en las normas de urbanidad.

Mater Salvatoris Kalalé

Mater Salvatoris Kalalé

Mater Salvatoris Kalalé

Las alumnas de CE1 (equivalente a 2.º de Primaria) han estrenado el uniforme de deporte regalado por las familias del Colegio de Caracas: están guapísimas con sus pantaloncitos grises y la camiseta a juego, con el escudo del Colegio y el cuello en color turquesa.

Mater Salvatoris Kalalé

Las de CI y CP  también tienen el suyo: camiseta azul con el escudo y pantalón corto azul, del Ropero Mater de Madrid. ¡Todas están deseando que llegue el día de deporte, no sabemos bien si por amor al mismo o por ponerse el uniforme!

Mater Salvatoris Kalalé

Durante estos dos meses hemos contado con la ayuda inestimable de tres voluntarias: Concha, Judit y Elena. Las dos primeras llegaron el 12 de septiembre, con la Madre Ana y la Madre Laura. Concha es madre de antiguas alumnas del Colegio de Madrid; Judit es catalana y estudiante de Bellas Artes. Elena es antigua alumna del Colegio de Caracas y congregante. Ella fue la que tomó el relevo de Concha cuando esta se fue, y continúa entre nosotras con Judit.

Mater Salvatoris Kalalé

Mater Salvatoris Kalalé

Mater Salvatoris Kalalé

Los Padres de la Misión, sacerdotes de SMA, siguen con su labor de primera Evangelización. El P. Saturnino ha viajado a España y no volverá hasta enero. Regresó el P. Johnson después del verano y este año tendremos a un seminarista hindú (que viene a realizar una experiencia apostólica), y a un sacerdote nigeriano que va a dedicarse a la etnia Boo.

Tenemos la impresión de estar en cualquiera de nuestros otros Colegios, en España o en América. Poco a poco, el Mater Salvatoris de Kalalé va tomando cuerpo. ¡La obra de Dios va creciendo por aquí!

Directamente desde Kalalé – 4 Preparando la ceremonia de la bendición del Colegio.

¡¡Estamos muy ilusionadas preparando la ceremonia de bendición del Colegio!!

            El sábado 18 nos reunimos con los PP. Paul y Saturnino y otras personas para que nos ayudaran a no dejarnos a nadie a la hora de invitar para la bendición de la Casa, la Capilla y el Colegio. ¡¡La lista es verdaderamente interminable pues, aunque Kalalé es pequeño, como somos todos una gran familia ecuménica hay que hacer partícipes de nuestra alegría a muchas personas!!

            Al día siguiente recibimos al P. Antonio, sacerdote diocesano asturiano que está en la Misión de Bembéreké con el P. Alejandro. El Sr. Obispo de N´Dali lo ha nombrado acompañante espiritual de los sacerdotes jóvenes de la diócesis. Le acompañaban tres diáconos, que se interesaron mucho por la historia de la Compañía del Salvador y nos preguntaron acerca de esta fundación en Kalalé.

            En esa misma semana acudimos a la reunión de comienzo de curso para las escuelas primarias, tanto públicas como privadas. ¡¡Qué alegría: era la primera vez que acudíamos nosotras como Colegio Mater Salvatoris!! El representante de cada colegio tenía que exponer las características del centro. Cerró el acto el alcalde, que vino para animar a los maestros en su labor educativa. Y, a los dos días, el alcalde vino al Colegio para saludarnos y conocer nuestro trabajo. Cuando llegó estábamos en plena hora de lectura de la tarde. Vino con Jacques, el concejal católico.

DSC01628 - copia

            Y también hemos despedido a Sandy, la joven norteamericana que nos ha ayudado en la instalación de los paneles solares. Ha finalizado su trabajo y regresa a Estados Unidos. Ha vivido en esta zona casi cuatro años y conoce muy bien la realidad de juventud de esta zona. La invitamos a cenar y en el último minuto, antes de irse nos ofreció su perro. Le dijimos que podríamos quedárnoslo un tiempo, hasta que venga otra voluntaria amiga suya.

            Como cuando nos dejó el perrito era horario escolar, lo metieron en un pequeño cuarto que está al lado de una clase de niñas de cuatro años y, a cada ladrido-aullido del perro, las niñas gritaban de miedo. ¡¡Parecía una película de terror!!…, que duró pocos minutos porque enseguida le cogieron cariño al perrito, cojo y más flaco que un alfiler. Echaba de menos a su dueña, aunque se ha adaptado rápidamente a la vida conventual. Cuando oye la campana, ya no ladra, sino que acude raudo y veloz. Sandy lo llamaba “Solar” (como los paneles), pero nosotras lo hemos rebautizado con el nombre de “Pettel”, que en fulfulde significa ‘pequeño’.

P1050082

            Las niñas avanzan en sus destrezas. Seguimos trabajando mucho el lenguaje oral a través de cuentos, de conversaciones sobre situaciones cotidianas… A veces responden cosas distintas a las que se les preguntan, como cuando a Rukayïa le dijimos que nos contara qué pasaba en un cuento que llevábamos trabajando más de un mes y ella, toda contenta y dando saltos de alegría, empezó: “Uno, dos, tres, cuatro…”. No era ese “contar” el que nosotras pretendíamos, pero, bien, nos demostró que se había aprendido los números. ¡Algo es algo!

            Nos alegra mucho ver cómo reaccionan las niñas en clase de religión. Aunque la mayoría son musulmanas, hay algo en Jesús y en su mensaje evangélico que les entusiasma y atrae. Cuando vamos hacia el comedor, al pasar al lado de la capilla, saludan con alegría a Jesús y le dan las gracias por los alimentos que van a recibir.

            Pidamos todos a Dios que, respetando otras culturas y creencias, podamos dar a conocer a Cristo, que es el verdadero Camino y la verdadera Vida. Y la Verdad absoluta.

Directamente desde Kalalé – 3 El comienzo oficial del curso: Así es nuestra jornada escolar

El día 29 de septiembre fue el día de la rentrée, es decir, del comienzo oficial del curso. Después de rezar, inauguramos la semana y el día con el canto solemne del himno de Benín ante la bandera izada, con las niñas en formación. Este acto se repite todos los lunes en todos los colegios.

cronica32

            A media mañana hacemos un descanso de media hora para que las niñas tomen su desayuno (un plato de arroz o de ñame), jueguen un poco y vayan al baño, ritual que poco a poco van aprendiendo. Seguimos la mañana con clases de matemáticas, lengua, juegos educativos, “cono”, religión y, un día a la semana, deporte. Hemos comenzado nosotras siendo las profes de todo, pero las auxiliares ya nos ayudan bastante.

            En esa primera semana, deseando acerca físicamente a las niñas al Señor, las llevamos a la capilla ¡en la primera clase de religión de sus vidas!… ¡¡Qué silencio, respeto y emoción se veía en sus caritas!! Y ¡lo mejor de todo era ver a Gomazan, el guardián musulmán, haciendo de traductor a las diversas lenguas de las niñas y con la misma postura que ellas para rezar! También les decía que estuvieran en silencio, pues Jesús les habla desde el sagrario… ¡El sagrario! Es realmente emotivo y consolador ver a las niñas ante Jesús en uno de los dos únicos sagrarios de Kalalé.

cronica31

            En el recreo de mediodía, además del almuerzo, les enseñamos algunos juegos: relevos, la cuerda, pasimisí, pasimisá par la porte d´Alcalá…, el escondite inglés, a la zapatilla por detrás (en boo: “Cococomaisigole”), etc. Las niñas demuestran grandes aptitudes para el boxeo y el rugby, ¡¡lástima que sean deportes tan poco femeninos!! Enseñarles un juego supone un gran esfuerzo de paciencia y tiempo, porque se nos pegan como lapas al hábito y no hay forma de que formen un corro…

            Antes de reanudar las clases de la tarde, hay un rato de siesta. Después, tenemos picado, guiñol tres días por semana y otras actividades manuales asociadas con la preescritura.

            Las clases acaban a las cinco de la tarde y los padres vienen a recogerlas. Hemos conseguido poner algo de orden en la salita, sentando a las niñas en “nats” y poniendo a los padres en fila para que vayan pasando, uno por uno, a recoger a su niña o a las ocho o nueve de los vecinos, que llevan en la misma moto.

            ¡¡Las niñas están contentísimas!! Gounou, el chófer, y Valentin, el cocinero, dicen que muchas personas en Kalalé se lamentan de no haber podido matricular a sus hijas en el cole.

            El P. Satur ya ha vuelto de sus vacaciones en España. Vino a visitarnos y le recibimos con alegría, ¡¡echábamos de menos su carácter alegre y su sentido del humor!! Le acompañaba Peter, el seminarista que estará este año de prácticas apostólicas con los Padres en la Misión. ¡Le dimos la bienvenida!

1 2 3 4