Crónicas desde Kalalé 19. La peregrinación mariana a Bembéréké y el inicio de la Cuaresma

  17 de abril de 2014

Mater Salvatoris Kalele Benin » Crónicas desde Kalalé 19. La peregrinación mariana a Bembéréké y el inicio de la Cuaresma

Del viernes 28 de febrero al domingo 2 de marzo, el equipo pastoral de Kalalé al completo se movilizó para la Peregrinación mariana a Bembéréké, una preciosa experiencia de fe vivida junto a los jóvenes y niños de las distintas parroquias.

Salimos de Kalalé el viernes sobre las dos de la tarde. Los niños se distribuyeron entre los coches de los Padres y el nuestro; los jóvenes y resto de peregrinos iban en un camión. Nosotras estuvimos en la parroquia del P. Alejandro con el campamento de los niños. Allí también se alojaron Teresa y Andrés, el matrimonio español que colabora con la SMA y del que os hablamos en la crónica anterior. Ayudábamos al grupo MADEB (Mouvementd´Apostolat des Enfants du Bénin – Movimiento Apostólico de los Niños de Benín).

Peregrinacion a Bembereke (3)

Los mayores durmieron agrupados por parroquias en las carpas que se instalaron en la explanada del santuario mariano Nuestra Señora de la Paz, que dirigen los Hermanos Franciscanos de la Inmaculada. Allí también habían preparado una zona denominada “Capilla de la Reconciliación”, con confesionarios en distintas lenguas al estilo de la JMJ.

La tarde del viernes, las animadoras del MADEB reunieron a los niños para cantar y bailar con ellos, al ritmo del tam-tam. ¡Disfrutaron muchísimo! 

Antes de dormir, los niños vieron una película sobre José, pues el tema de formación para este curso es el perdón. Los PP. Jarec, Edgar y Rafael atendían espiritualmente a los niños. El P. Rafael estaba al frente y en su sencillo batonou supo ganarse la atención y el cariño de los pequeños.

Peregrinacion a Bembereke (1)

La Hna. Rose, de las Hijas del Corazón de María, de Bembéréké, preparó la comida ayudada por las jóvenes del Centro de Formación que tiene a su cargo y de las aspirantes. Se desvivieron durante toda la peregrinación para atender lo mejor posible a los grupos.

El sábado comenzó con la Santa Misa, presidida por el Sr. Obispo. Providencialmente, el Evangelio hablaba del amor de Jesús hacia los niños, de hacerse niño para entrar en el Reino de los cielos. Durante la homilía, que fue entrañable y cercana, Mons. Martin Adjou les exhortó con cariño y sencillez a tratar familiarmente con Jesús y María para convertirse en verdaderos apóstoles entre sus familiares.

A media mañana tuvieron una catequesis sobre el perdón. Algunos jóvenes habían preparado una adaptación dramatizada de la parábola del hijo pródigo; la representaron en francés y batonou. A continuación, hicieron grupos de unos quince niños para continuar la historia, representarla a los demás y comentar las escenas. La idea, buena en sí misma, fue difícil de llevar a cabo dado el gran número de niños ¡Confiamos en que les habrá ayudado espiritualmente!

Peregrinacion a Bembereke (2)

Por la tarde fuimos con ellos al Santuario. Había bailes y parodias cortas preparadas para antes de la procesión. No podíamos evitar pensar en el momento feliz en que pudiéramos hacer obras de teatro y bailes en el Colegio con las peques… Cuando comenzó la procesión, nuestros niños fueron todo un testimonio de oración y piedad.

El domingo, los niños tuvieron una media hora de adoración ante el Santísimo. El P. Edgar les enseñaba a escuchar a Jesús en lo profundo de su corazón y a hablar con Él. A media mañana, fuimos todos hacia el santuario para participar en la Santa Misa de clausura de la peregrinación.

Y ya de vuelta en Kalalé, llegó el Miércoles de Ceniza e iniciamos el camino cuaresmal hacia la Pascua. Para algunos de nuestros “neo-convertidos”, como Martin, el herrero, y Gounou, el chófer, es toda una nueva vivencia de fe. Martin nos ha preguntado por el sentido del ayuno y la conversión del corazón; el jefe de los pintores tuvo una niña ese mismo miércoles y la ha llamado Marie Cendres (María Ceniza)… Este camino de conversión no es fácil para ellos: los insultan, se burlan de ellos, les excluyen a veces y les ponen en ridículo. Gounita, por ejemplo, es la única católica de su clase. Como hasta el año pasado era musulmana, sus compañeros de clase no dejan de hacerle comentarios negativos.

Otros, como Karim, el transportista, nos dan gratas sorpresas: cuando nos llevó a Cotonou para recoger baldosas y azulejos escuchó el CD de los pensamientos de la Madre Félix. Nos pidió que se lo grabásemos. ¡Y desde entonces dice que no ha dejado de escucharlo!

  17 de abril de 2014

Quizás te pueda interesar …